Consumo energético: 4 maneras para reducir el consumo de electricidad en los centros de datos

¡Comparte!

Lima, setiembre 2023. Los centros de datos son la base del desarrollo económico y tecnológico; son infraestructuras que alojan enormes cantidades de servidores y dispositivos electrónicos con el objetivo de procesar y distribuir los datos a nivel mundial. Sin embargo, el creciente uso de centros de datos genera una mayor demanda de energía eléctrica. 

De acuerdo con un informe del Uptime Institute, el consumo energético de los servidores está experimentando una marcada tendencia al alza. Los datos revelan que el consumo energético en 2017 pocas veces superó los 300 W, pero este aumentó a casi 800 W para 2022, lo cual destaca la necesidad de adoptar tecnologías más eficientes y sostenibles como el enfriamiento líquido, la virtualización de los servidores y el uso de fuentes de energía renovables para reducir el consumo de electricidad y el impacto ambiental.

La Encuesta de Tendencias de Capacidad realizada por el Uptime Institute en 2022 muestra que la reducción del consumo energético se está convirtiendo en una prioridad y los proveedores de centros de datos han comenzado a adoptar políticas más responsables en lo relacionado con el consumo energético. Algunos de estos proveedores están adoptando estrategias de gestión energética para reducir el consumo energético y mejorar la eficiencia, como el monitoreo de las cargas, la identificación de los puntos calientes y la implementación de medidas para mitigarlos.

El Centro de Eficiencia Energética de Copenhague estima que para 2030, la tecnología de información y comunicaciones (ICT) representará más del 20 % de la demanda de electricidad mundial. Además, el elevado consumo energético de estas infraestructuras y el crecimiento esperado en los próximos años subraya la importancia de reducir el desperdicio energético en el centro de datos.

McKinsey identificó cuatro maneras para reducir el consumo de electricidad en los centros de datos:

  • Aprovechar la inteligencia artificial para detectar el equipo que está en uso y apagarlo automáticamente sin necesidad de intervención humana.
  • Aprovechar el IoT para leer el consumo de electricidad con exactitud e identificar los patrones con el paso del tiempo.
  • Llevar a cabo transformaciones estructurales y arquitectónicas para reducir los sistemas de red de acceso por radio (RAN) basados en la nube
  • Finalmente, buscar fuentes de energía renovable.

En este contexto, Ingenium, en asociación con Vertiv, tiene el objetivo de complementar sus tecnologías y conocimientos para ofrecer soluciones integrales para la sostenibilidad y la eficiencia energética en los centros de datos de la región.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Lima Web Fest 2023: Conoce a los creadores de contenido ganadores de la sétima edición del festival audiovisual

La competencia convocó más de 900 proyectos con más de 100 países en competencia...

Acer empodera a jóvenes informáticos en la Olimpiada Internacional de Informática 2023

Apoyando a jóvenes talentos en el prestigioso concurso científico...

Metaverso, sostenibilidad y omnicanalidad: ejes que impulsarán el sector turismo

Por César López, Head of Strategic Development para Covisian...

Si eres usuario de iphone: Cuidado con las aplicaciones maliciosas

Conoce cuales son los riesgos de seguridad que enfrentarán...

Más de media década en el Perú: conoce la evolución de LG en el país

LIMA, 21 de septiembre de 2023 — En los últimos años,...