¿Cuáles son los avances y los desafíos de las empresas que lideran en nanomedicina y medicina genómica?

¡Comparte!

Conoce acerca de los asombrosos avances y desafíos de la nanomedicina y la medicina genómica de la mano del equipo global de Healthcare de LLYC. Esta vez, la consultora presenta el informe ‘Medicina Personalizada, Genómica y Nanomedicina’ en su plataforma de salud ‘What’s Up Health’.

Lima, julio de 2023.- En los últimos años, hemos sido testigos del despegue espectacular de la bio-nanotecnología, conquistando el mercado latinoamericano con fuerza arrolladora. Argentina lidera este emocionante crecimiento, donde se ha convertido en el tercer rubro de exportación del país con un asombroso aumento del 20% en un solo año, según datos oficiales del INDEC. Pero Brasil y México tampoco se quedan atrás, posicionándose como referentes en el campo de la nanomedicina.

Sin embargo, a pesar del auge, los desafíos de las empresas y startups que lideran la innovación en este sector siguen siendo muchos: desde conseguir financiación para sostener sus investigaciones y desarrollar sus prototipos hasta la búsqueda de proveedores que sepan entender el producto y que estén dispuestos a expandir sus capacidades tecnológicas para abrir nuevos caminos. 

María Eugenia Vargas, directora general de LLYC Argentina, identifica que la nanotecnología en Latinoamérica está en auge, pues diversas startups  lideran avances en salud personalizada y diagnóstico molecular. A pesar de los desafíos de financiación, el futuro promete soluciones innovadoras y un potencial crecimiento en la región.

También la medicina genómica está experimentado un importante avance. Tal y como nos cuenta la Dra. Ana Vivancos, jefa del grupo de Genómica del Cáncer en el Vall d’Hebron Instituto de Oncología de Barcelona, técnicas como la secuenciación de nueva generación están transformando el diagnóstico en pacientes oncológicos y permitiendo la personalización del tratamiento.

Otro ejemplo reciente en cuanto a medicina personalizada es el representado por el estudio PHERGain, desarrollado por MedSIR. Así, los responsables de este estudio explican que el ajuste en el tratamiento del cáncer de mama según la respuesta individual de cada paciente, permite que un 25% de ellas se curaran sin necesidad de quimioterapia. Un importante hito en la lucha contra el cáncer.

La bio-nanotecnología está ganando impulso en América Latina, con países como Argentina, Brasil y México liderando avances en medicina personalizada y genómica. Sin embargo, a pesar del crecimiento, las empresas enfrentan desafíos significativos en términos de financiamiento y expansión tecnológica. Por este motivo, es crucial que el Perú considere adaptarse gradualmente a esta corriente para brindar resultados superiores a sus pacientes. Pues, la nanomedicina está demostrando que representa un camino prometedor hacia un futuro más sofisticado y efectivo en la atención médica en la región.
El equipo global de Healthcare LLYC invita a descubrir todos los artículos completos en la nueva publicación de la plataforma What’s Up Health.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Lima Web Fest 2023: Conoce a los creadores de contenido ganadores de la sétima edición del festival audiovisual

La competencia convocó más de 900 proyectos con más de 100 países en competencia...

Acer empodera a jóvenes informáticos en la Olimpiada Internacional de Informática 2023

Apoyando a jóvenes talentos en el prestigioso concurso científico...

Metaverso, sostenibilidad y omnicanalidad: ejes que impulsarán el sector turismo

Por César López, Head of Strategic Development para Covisian...

Si eres usuario de iphone: Cuidado con las aplicaciones maliciosas

Conoce cuales son los riesgos de seguridad que enfrentarán...

Más de media década en el Perú: conoce la evolución de LG en el país

LIMA, 21 de septiembre de 2023 — En los últimos años,...