Del Retail al Marketplace: ¿Qué factores impulsan la transformación de estos negocios?

¡Comparte!

VTEX sostiene que el foco de las marcas en Marketplace está en mantener una relación directa con los clientes, y apuntar hacia un modelo de comercio colaborativo. 

En los últimos años, el comercio electrónico ha impulsado grandes transformaciones en los consumidores y en los negocios. La migración a estas plataformas y canales online se ha convertido en uno de los principales desafíos para el mercado y el comercio tradicional, al enfrentar un imaginario “estancamiento” de marca. 

Yuriko Huayana, Gerente General de VTEX Perú, precisó durante el VTEX Talk, explicó que el Marketplace se ha vuelto un modelo de negocio por excelencia, debido a que su ROI supera al de un comercio electrónico, dando un efecto de red que produce crecimientos exponenciales para las marcas. En Perú, el 52% de las compras online se realizan por medio de este formato (Kantar). En el mundo (2019), fueron $2.03 billones los que se gastaron en compras a través de los 100 principales marketplaces y sostuvo un 22% de incremento en ventas. Esto se viene impulsando por las transacciones de diversas marcas en un solo espacio.  

“La transformación de lo tradicional al Marketplace no se da de la noche a la mañana. Uno de los principales retos, es convencer a los directivos sobre las ventajas de esta migración y la debida gestión de riesgos y costos. El foco está en mantener una relación directa con los clientes, así como si fuera en físico; y apuntar hacia un modelo de comercio colaborativo que pueda unificar la gestión logística, medios de pago, marketing digital, entre otros aspectos, a fin de asegurar una experiencia 360 satisfactoria”, sostiene Huayana.  

Erica Dobidenko, Subgerente Ecommerce de Coolbox, comentó -en dicho encuentro- que para iniciar un modelo de negocio a través del Marketplace es importante tener en cuenta: Primero, entender qué plataforma e-commerce tenemos y si esta responde a la necesidad de migrar a un Marketplace u otra alternativa. Una vez definida, determinar el modelo que se desea implementar (horizontal o vertical), evaluar el contexto interno y externo y las herramientas a las que se tiene acceso; Segundo, identificar los puntos críticos (logística, comercial, legal, entre otros) y presentar las alternativas para responder a estos y; finalmente, resaltar las ventajas de esta transformación, siendo la principal: ampliar el catálogo de marcas sin inmovilización del capital del trabajo (no tener inmovilizado el stock), manteniendo una caja positiva. 

Yuriko Huayana  adicionalmente precisa que  es clave definir las atribuciones de costos y gastos  que se les dará al negocio para que sea rentable en los primeros años. “Muchos emprendedores ingresan a este formato para obtener una ganancia de manera independiente, pues cada marca o categoría tiene un modelo de comisión totalmente diferente” 

Finalmente, la ejecutiva recalca la importancia de desbloquear el comercio electrónico e invita a múltiples negocios a evolucionar con la tecnología de VTEX o de cualquier otra plataforma que les permite convertirse en un negocio digital: del Retail al Marketplace de forma simple y sobre todo rentable. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

En el Día Mundial del Reciclaje, Samsung refuerza sus iniciativas sostenibles

Desde elementos reciclados en la composición de sus productos...

ASRock lanza Jupiter 600, su nueva línea de Mini PC

La compañía fabricante de placas base y VGA anunció...

Tres ventajas de implementar metaverso en la atención al cliente

Hoy, que miles de compañías ya se han adentrado...

Bigbox premiará a sus visitantes por el Día de la Felicidad

El sábado 18 de marzo, desde las 10 am...

Razer anuncia mousepad gamer de vidrio templado para mayor precisión en las partidas

Razer Atlas cuenta con una durabilidad inigualable y ofrece...