¿Existen empresas verdes en el Perú? Descubre aquí cuáles son y dónde encontrarlas

En todo el mundo, cada vez más consumidores prefieren comprar productos o servicios con un impacto social o ambiental positivo, elaborados por las llamadas “empresas verdes”. ¿Sabías que en el Perú ya existe una plataforma que agrupa a este tipo de emprendimientos?

A nivel mundial, cada vez más consumidores son conscientes de que los productos y servicios que adquieren tienen un alto impacto social y ambiental. Por ello, en un contexto donde se habla de cambio climático, contaminación por plástico, deforestación y pobreza, en el Perú vienen surgiendo emprendimientos y pymes verdes, cuyo fin no es solo la rentabilidad, sino el bien común, y que ya pueden ser fácilmente ubicados a través de la plataforma digital www.economiaverde.pe.

“Esta plataforma busca convertirse en la comunidad digital de pymes verdes más grande del Perú, con el fin de visibilizarlas y ayudarlas a ser competitivas a través de diversas herramientas. Cualquier pyme que contribuya a generar mejoras sociales o ambientales puede inscribirse de forma gratuita en el directorio, donde los consumidores y otras empresas complementarias podrán ubicarlos”, explica Luis Miguel Prado, Director de la iniciativa Economiaverde.pe.

Actualmente, más de 100 pymes verdes se han unido a esta comunidad. La mayoría de ellas opera en los rubros de moda y accesorios, consumo responsable, alimentación y nutrición, artesanía y decoración, reciclaje, agricultura, energía, conservación e incluso tecnología y finanzas. Entre las pymes verdes peruanas más representativas que figuran tenemos:

Banco Cooperativo del Estudiante. Es el emprendimiento de José Quisocala Condori, de solo 12 años, también conocido como “el banquero más joven del mundo”. En este banco, los niños pueden abrir sus cuentas de ahorro con 6 kilos de papel y 1 sol. Gradualmente los pequeños ahorristas pueden entregar papel reciclado, que se convierte en dinero al ser vendido a una empresa de fabricación de papel higiénico.

Pimalpaka. Se dedica al diseño, fabricación y exportación de prendas de moda hechas a mano por mujeres de zonas vulnerables del país, utilizando fibras naturales como algodón, lana y paja toquilla. De esta forma, Pimalpaka garantiza una mejor calidad de vida en diversas comunidades de la costa, sierra y selva.

Ecoceanum. Nació con el objetivo de reemplazar el plástico de un solo uso, por ello comercializa sorbetes de metal y cepillos de bambú. Asimismo, Ecoceanum brinda capacitaciones a hoteles, bares y universidades sobre el manejo de sus residuos sólidos, y apoya investigaciones marinas en el norte del país.

EnergenioComercializa accesorios ahorradores de agua para griferías, con el fin de lograr un uso eficiente de este recurso. Ello impacta positivamente no solo en el cuidado del agua, sino también en los bolsillos de los consumidores, ya que se pueden ahorrar hasta el 75% de su consumo de agua en cocinas, baños y duchas.

Höseg. Es una reconocida marca peruana de ropa colaborativa que ayuda a los niños de las comunidades andinas a través del modelo “compra uno, dona uno”, de forma que por cada casaca que se vende, otra igual es entregada a un niño que la necesita. Hasta la fecha, más de 9,000 pequeños de zonas altoandinas se han visto beneficiados.


Si eres un consumidor responsable y quieres conocer más pymes verdes, o eres un emprendedor verde y quiere formar parte del directorio, ingresa aquí.

¡Comparte!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

10 tips para sacarle el mayor jugo a tu Samsung Galaxy S23

La línea Galaxy S23 cuenta con diversas características que...

Google te brinda consejos para trazar tus objetivos de lectura este 2024

Herramientas prácticas y dinámicas para envolverte en el mundo...

YouTube Perú presenta la lista de videos y creadores más populares del 2023

A puertas de finalizar el año, YouTube presentó los...

Se hicieron 72 yapeos por segundo en septiembre del 2023

El porcentaje de clientes digitales del BCP alcanzó el...

IA para mejorar la congestión vehicular y la planificación vial

Esta solución es una herramienta clave para mejorar la...

Ripley continúa creciendo: Inaugura tienda número 33 en San Juan de Lurigancho

Ripley llega a San Juan de Lurigancho ofreciendo más...