EY Perú: Cinco tendencias digitales que las empresas peruanas están utilizando para generar valor

¡Comparte!

•      “Tendencias digitales: transformando el Perú” es una publicación de EY Perú que reúne las cinco principales tendencias digitales que están generando valor en las empresas peruanas.

•      En el entorno actual, las empresas consideran la transformación digital como un requisito para continuar compitiendo en el mercado.

Lima, 30 de marzo de 2022.- El fenómeno de la digitalización cobra cada día mayor importancia a nivel global, y el Perú no es ajeno a ello. En respuesta a las nuevas necesidades de los consumidores y a la expansión de tecnologías emergentes, las empresas peruanas de diversas industrias están aplicando cinco tendencias digitales para mejorar la experiencia de sus clientes y generar valor para sus organizaciones, según la reciente publicación de EY Perú “Tendencias digitales: transformando el Perú”.

“Es importante tener en cuenta que las empresas que logran el impacto deseado son aquellas que han comprendido la necesidad de emprender una transformación digital con sentido; es decir, una que tenga a los clientes en el centro de las decisiones, que esté alineada a la estrategia de negocio y utilice la tecnología como el habilitador de los cambios, sin perder de vista la necesidad de transformar la cultura de la organización para que los cambios sean sostenibles en el tiempo”, explica Alain-Paul Michaud, Associate Partner de Consultoría de EY Perú.

Actualmente, la nube, la analítica avanzada, el desarrollo inteligente, la hiperautomatización y la transformación cultural son las principales tendencias digitales implementadas por las empresas en el Perú en sus procesos de transformación y su transición hacia organizaciones smart.

EY Perú detalla las cinco tendencias digitales que las empresas están aplicando en Perú para generar valor:

•         Nube: a raíz de la pandemia, diversas empresas a nivel global se vieron imposibilitadas de acceder físicamente a sus oficinas, y muchas de ellas encontraron una enorme ventaja al poder trabajar con aplicativos alojados en la nube. En nuestro país, la adopción de la nube inició tarde pero ya está alcanzando un nivel de adopción similar a países como Argentina, Chile y Colombia, debido al impacto que su aplicación tiene en la reducción de costos, modernización tecnológica, mejoras en seguridad, flexibilidad ante las necesidades del negocio, entre otros.

•      Analítica avanzada: esta disciplina combina las matemáticas, la estadística y las ciencias de la computación para explorar, analizar e interpretar datos extraídos desde múltiples fuentes para apoyar en el proceso de toma de decisiones en las empresas. EY Perú anota que el mercado de analítica de datos crece a tasas cercanas a 30% anual, y que el desarrollo de capacidades analíticas permite a las empresas identificar oportunidades de crecimiento, lo que se traduce en una importante ventaja competitiva.

•         Desarrollo inteligente: esta tecnología busca aligerar el proceso y mejorar el time to market de las soluciones tecnológicas para alinearlo con las expectativas de las empresas. Actualmente, uno de los mayores desafíos es agilizar la fase de codificación, que continúa siendo manual. Para ello, el enfoque Low-Code se presenta como la mejor alternativa, ya que brinda autonomía a la empresa para desarrollar sus propias soluciones o automatizar procesos, disminuyendo además la carga para el área de TI.

•         Hiperautomatización: la automatización robótica (RPA, por sus siglas en inglés) es una forma de automatizar un proceso de negocios por medio de un grupo de instrucciones que serán ejecutadas por un robot, imitando lo que haría un ser humano; en tanto, la automatización inteligente es un segundo paso, donde se incorporan tecnologías complementarias, como el reconocimiento óptico de caracteres o machine learning, los cuales potencian la tecnología RPA hacia mayores niveles de eficiencia. Este es actualmente el software empresarial de más rápido crecimiento en el mundo, dado que su correcta utilización trae beneficios como el ahorro significativo de costos, disminución de errores, aumento de productividad, mejora en el compromiso de los colaboradores, entre otros.

•         Transformación cultural: uno de los desafíos más importantes que las organizaciones y las personas experimentaron en la nueva realidad laboral es el proceso de adopción de nuevas formas de operar, como la combinación del trabajo remoto y físico. En este contexto, el propósito, los valores y la cultura, así como la comunicación cercana con los líderes son clave. Así, el rol de los líderes a todo nivel de la organización es determinante para lograr una verdadera transformación cultural, valorando lo que antes no era prioritario, con un nuevo mindset enfocado en las personas e incorporando la tecnología y competencias reimaginadas, tales como el trabajo colaborativo virtual, agilidad, empatía, flexibilidad cognitiva, autogestión, colaboración, entre otras.

La publicación “Tendencias digitales: transformando el Perú” de EY Perú incluye además las experiencias y recomendaciones de diversos líderes en tecnologías emergentes en el país.

Conoce más sobre las cinco tendencias digitales que están transformando a las empresas del Perú aquí: Tendencias digitales 2022: transformando el Perú (ey.com)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

¿Conoces los pros y contras de las laptops reacondicionadas?

A medida que aumenta el costo de vida, las...

Data & AI Summit 2023: el uso de tecnología para enfrentar la incertidumbre

Evento de inteligencia artificial y ciencia de datos, organizado...

El gasto en publicidad de aplicaciones de juegos alcanza los 26.700 millones de dólares en todo el mundo

Más comercializadores de aplicaciones de juegos priorizarán los beneficios...

¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?

Por Ari Lisjak CEO de Isource Marketing La popularidad de...