Las redes sociales y su creciente importancia para el eCommerce

social-commerce

La  participación de las redes sociales en el comercio electrónico sigue siendo muy baja.

Vendedores continúan utilizando el sistema de pago tradicional, en el que a pesar de lograrse el pago, se pierde tiempo en validación e identificación de proveniencia del dinero y compradores.

 

Desde hace aproximadamente dos años, el mundo ha visto un nuevo fenómeno comercial; ventas y servicios a través de redes sociales. Hoy es bastante común seguir en Facebook o Instagram a usuarios que ofrecen productos a través de estas plataformas.

La participación de las redes sociales en el comercio electrónico sigue siendo muy baja puesto que muchos vendedores continúan utilizando el sistema de pago tradicional de consignación o transferencia, en el que a pesar de lograrse el pago, se pierde tiempo en validación e identificación de proveniencia del dinero y compradores. Además, hay quienes siguen contemplando el pago presencial que no solo es peligroso, sino que demanda mucho más tiempo y trasladarse de un lugar a otro.

Este año la pasarela de pagos electrónicos PayU viene liderando una campaña con uno de sus productos; Solicitud de Pago. Según Daniela Acosta, Marketing Manager de PayU Latinoamerica, “es una herramienta diseñada por PayU pensando en quienes buscan ofertar productos o servicios a través de Internet o redes sociales, pero que no cuentan con una tienda virtual o página web”. (Ver video explicativo)

En los últimos meses se han generado en el sistema de PayU más de 4.000 solicitudes mensuales a través de esta herramienta.

Con las solicitudes de pago el vendedor puede llevar a cabo su venta en tres sencillos pasos:

  1. Enviar su solicitud a través de un correo electrónico o generar un link que podrá incluso compartir en chats o redes sociales; 2. El cliente lo recibe y puede realizar el pago a través de la pasarela de pagos de PayU, escogiendo el medio de pago de su preferencia (tarjeta de crédito, o en efectivo en puntos autorizados); y 3. Cuando la transacción se concreta, el vendedor recibe inmediatamente una notificación vía correo electrónico, para que pueda concretar la entrega del producto o servicio.

“No solo es más cómodo, es además más seguro. El vendedor debe tener una cuenta en PayU para poder recibir sus pagos, es decir que se tiene un registro y hay un compromiso por realizar la venta de la mejor manera. Adicionalmente, el vendedor podrá controlar sus pedidos, ventas, pagos pendientes, entre otros, desde su Módulo Administrativo en PayU”, afirmó Acosta.

Además de ser una propuesta atractiva para vendedores de redes sociales, es una buena alternativa para el cobro de promociones específicas e incluso para tutores o profesores particulares de música o idiomas.

Acerca de PayU

PayU es un proveedor líder de servicios de pago en línea, especializado en crear procesos de pago rápidos y simples para comercios y compradores, con la máxima seguridad anti fraude y más de 250 opciones de pago. Con presencia en 16 mercados de alto crecimiento en Asia, Europa Central y Este, América Latina, Oriente Medio y África, PayU es experto en ofrecer soluciones diseñadas para esos mercados, a sus más de 100.000 comercios y millones de compradores.

PayU conforma la división de pagos electrónicos de Naspers Ltd., un grupo multinacional de medios que proporciona servicios en más de 133 países. Fundada en 1915, Naspers opera principalmente en los servicios de Internet, en especial en comercio electrónico, televisión pagada y medios impresos. Naspers cotiza en la Bolsa de Valores de Johannesburgo y Londres.

Para más información, por favor visite www.payu.com.pe.

¡Comparte!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados