LTE se convertirá en 2015 en el principal acceso a banda ancha en Paraguay

4G LTE

Paraguay contará para finales de 2015 con cerca de 150.000 conexiones a banda ancha por redes alámbricas y más de 225.000 por medio de LTE

LTE continuará creciendo en el mercado paraguayo de forma saludable, superando el millón de líneas en 2020.

La adjudicación de espectro radioeléctrico adicional aceleraría el crecimiento y la expansión de LTE.

Los resultados de un análisis del mercado paraguayo de telecomunicaciones suministrado a 4G Americas por parte de Pyramid Research muestran que LTE tendrá durante los próximos cinco años un crecimiento acelerado en este mercado. Esta tecnología, que apenas representaba el 1,7% del total de líneas móviles del país (125.000) en 2014, en el 2020 totalizará cerca de 1,12 millones de líneas, convirtiéndola en la primera tecnología de acceso a banda ancha con velocidades superiores a 10 Mbps en romper la marca de 1 millón de abonados.

4G Americas por su parte resalta que los presentes niveles de adopción de servicios de telecomunicaciones por el consumidor paraguayo reflejan una realidad que no puede ser ignorada: la tecnología móvil está posicionada como el principal vehículo para impulsar la adopción de servicios de banda ancha. Para que esto sea una realidad, se precisa una política pública que impulse la expansión en cobertura de LTE y establezca las condiciones necesarias para que todos los operadores móviles del mercado ofrezcan comercialmente servicios en esta tecnología.

Hacia un tercio de terminales LTE

Según cifras de Pyramid Research, el crecimiento en la adopción de LTE en Paraguay se deberá en parte al incremento en la venta de aparatos que sean compatibles con esta tecnología. La consultora estima que para 2020 el 34% de todos los dispositivos móviles que serán comercializados en Paraguay tendrán la capacidad de acceder a redes LTE. Los datos de la firma de investigación también resaltan que para 2020, el 60% de los dispositivos serán compatibles con HSPA y el restante 6% con GSM.

En otras palabras, las estimaciones de Pyramid Research revelan que para 2020 el 94% de todos los dispositivos comercializados en Paraguay serán compatibles con redes de tecnologías de banda ancha móvil.

Espectro radioeléctrico

4G Americas considera que es irrefutable el rol protagonista que cumplirán las tecnologías de banda ancha móvil como herramienta para incrementar la conectividad en Paraguay.

Las autoridades gubernamentales tienen un fuerte desafío en los próximos meses para asignar la mayor cantidad de espectro RF posible, con lo que estarían dando un paso positivo en sus esfuerzos para beneficiar a los consumidores. Sobre todo para aquellos que no viven en localidades densamente pobladas y que en la actualidad cuentan con servicios de Internet limitados, que no permiten soportar iniciativas de tele-educación o tele-trabajo.

¡Comparte!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Xiaomi Smart Band 8: Una revolución de estilo en el mundo del deporte

Lima, Perú, 27 de noviembre. En los últimos años,...

Increíbles tomas de las 4 superlunas del 2023 capturadas con un smartphone

Adéntrate en el mundo de la fotografía astronómica con...

Es la temporada del cibercrimen: a qué hay que poner atención y cómo puedes protegerte

Por: Aamir Lakhani, estratega global de Seguridad e investigador...

Teams y Zoom presentaron sus asistentes con inteligencia artificial generativa

Cirion Technologies brinda estas herramientas de comunicación y colaboración...

Llegó la temporada de descuentos y Sony tiene grandes opciones para ti

En esta lista de recomendaciones que Sony preparó para...