Más vale tarde que nunca: 48% de peruanos pospone las actualizaciones de sus dispositivos, revela estudio de Kaspersky

¡Comparte!

Entre las principales razones dadas para el aplazo está el no querer interrumpir su trabajo o dejar de usar el dispositivo

Kaspersky ha lanzado la campaña “Dolor de Cabeza”, la cual explora las actitudes de los usuarios hacia la actualización de dispositivos. Según el estudio encargado por Kaspersky en abril de 2021, un cuarto de los usuarios latinoamericanos considera la instalación de actualizaciones una tarea rutinaria y aburrida, mientras que 48% de los peruanos encuestados suele posponerlas. La encuesta global además indica que 7 de cada 10 usuarios de la región no considera correr algún riesgo al optar por realizar las actualizaciones más adelante.     

Las actualizaciones de los dispositivos no solo son necesarias para acceder a nuevas funciones o interfaces, sino que ayudan a mantener un alto nivel de seguridad. Los proveedores regularmente someten sus ofertas a pruebas en busca de nuevas vulnerabilidades potenciales que los atacantes podrían aprovechar. La instalación oportuna de actualizaciones puede servir como una defensa eficaz contra los ciberdelincuentes.

Según el estudio, los usuarios de la región que más aplazan las actualizaciones en sus dispositivos son los usuarios chilenos (54%), seguidos por los argentinos y colombianos (ambos con 52%), peruanos (48%), mexicanos (43%) y brasileros (42%). Además, la encuesta reveló que el estar ocupados en el trabajo (29%) no querer cerrar la aplicación que están utilizando (26%) no querer dejar de usar su dispositivo en ese momento (22%) están entre las razones más citadas por el retraso. En total, el 65% de los peruanos no ve ningún daño en esperar a aplicarlas.  

Puede que las alertas para la actualización de nuestros dispositivos no se presenten en momentos convenientes para nosotros, pero es importante aplicarlas lo antes posible”, comenta Roberto Martínez, analista senior de seguridad en Kaspersky. “Los exploits usan vulnerabilidades en el sistema operativo para acceder de manera sigilosa a privilegios y causar estragos en el sistema. Si no son parchados, estos pueden descargar e instalar varios tipos de malware con el potencial de robar dinero o un software espía que permite al delincuente espiar a la víctima”.

Según el especialista, se descubren vulnerabilidades a menudo. “Por eso, si el dispositivo lleva mucho tiempo sin ser actualizado, este está expuesto a ser hackeado. Los desarrolladores parchan estas vulnerabilidades con actualizaciones, pero si no son instaladas, el sistema seguirá siendo vulnerable”, advierte Martínez.

El informe completo está disponible a través de este enlace.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Lima Web Fest 2023: Conoce a los creadores de contenido ganadores de la sétima edición del festival audiovisual

La competencia convocó más de 900 proyectos con más de 100 países en competencia...

Acer empodera a jóvenes informáticos en la Olimpiada Internacional de Informática 2023

Apoyando a jóvenes talentos en el prestigioso concurso científico...

Metaverso, sostenibilidad y omnicanalidad: ejes que impulsarán el sector turismo

Por César López, Head of Strategic Development para Covisian...

Si eres usuario de iphone: Cuidado con las aplicaciones maliciosas

Conoce cuales son los riesgos de seguridad que enfrentarán...

Más de media década en el Perú: conoce la evolución de LG en el país

LIMA, 21 de septiembre de 2023 — En los últimos años,...