MUJERES EN TELECOMUNICACIONES: MÁS DE 400 TÉCNICAS ROMPEN BARRERAS DE GÉNERO EN LA INDUSTRIA

¡Comparte!

  • Movistar reconoce a Minsait por su desempeño en el programa “Mujeres en Red”, iniciativa que busca inspirar un cambio en la industria de telecomunicaciones
  • Hasta la fecha, más de 400 mujeres a nivel nacional se han empoderado en roles técnicos, rompiendo barreras de género en el sector

Lima, 04 de setiembre de 2023.- Según una encuesta realizada por el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en Perú, Chile, Canadá, Japón, Malasia, Singapur, China, Taipéi y Tailandia, el porcentaje de mujeres que trabaja en el sector de telecomunicaciones se encuentra entre el 25% y 43%. Además, en el 2020, Movistar identificó que menos del 1% del personal técnico de sus empresas colaboradoras eran mujeres. Es en este contexto que surge el proyecto “Mujeres en Red”, una iniciativa que recientemente ha reconocido a doce técnicas de las empresas aliadas de la compañía mencionada.

Entre las empresas participantes se encuentra Minsait, una compañía de Indra. Junto a Ceva, Cobra, Comfica, Dominion, Lari, Liteyca, Woden, BrightCell Logistics, Com2net, Isetel y Telemarketing, trabaja para ampliar las oportunidades profesionales de las mujeres en el campo de las telecomunicaciones.

Esta iniciativa innovadora tiene como objetivo principal promover la empleabilidad y la formación de mujeres en roles técnicos de telecomunicaciones, con el fin de reducir la brecha de género en áreas tradicionalmente dominadas por hombres, y ha logrado hasta la fecha un impacto positivo en la carrera de más de 400 mujeres a nivel nacional.

Acerca del proyecto, José Luis Ruiz, director de Telecomunicaciones de Minsait Perú, afirma que “‘Mujeres en Red’ es un testimonio claro de que la diversidad y la inclusión son fundamentales para el éxito de la industria de las telecomunicaciones y para la construcción de un futuro más equitativo”.

“Mujeres en Red” no solo ha dejado huella en Perú, en las cuatro áreas donde se lleva a cabo la iniciativa, sino que también ha inspirado a nivel internacional, ya que la operación de Movistar Colombia lo ha replicado. En Perú, el proyecto ha impactado en doce regiones, capacitando a más de 2.800 personas (técnicos, técnicas y equipo administrativo) en temas cruciales como “Sesgos inconscientes”, “Empoderamiento femenino” y “Nuevas masculinidades”.

Al respecto, Alisson Velásquez, profesional técnica de Minsait Perú, empresa colaboradora de Movistar, quien fue reconocida por su desempeño, compartió sus impresiones: “Estamos emocionadas por el éxito que hemos logrado a través de ‘Mujeres en Red’. Este proyecto no solo está transformando nuestras vidas como técnicas, sino que también está demostrando cómo la colaboración y el compromiso pueden generar un impacto duradero en la industria. Ser parte de esta iniciativa nos llena de orgullo y nos motiva a seguir contribuyendo al cambio positivo en el sector de las telecomunicaciones”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Lima Web Fest 2023: Conoce a los creadores de contenido ganadores de la sétima edición del festival audiovisual

La competencia convocó más de 900 proyectos con más de 100 países en competencia...

Acer empodera a jóvenes informáticos en la Olimpiada Internacional de Informática 2023

Apoyando a jóvenes talentos en el prestigioso concurso científico...

Metaverso, sostenibilidad y omnicanalidad: ejes que impulsarán el sector turismo

Por César López, Head of Strategic Development para Covisian...

Si eres usuario de iphone: Cuidado con las aplicaciones maliciosas

Conoce cuales son los riesgos de seguridad que enfrentarán...

Más de media década en el Perú: conoce la evolución de LG en el país

LIMA, 21 de septiembre de 2023 — En los últimos años,...