Municipios retrasan la expansión de la infraestructura en telecomunicaciones

¡Comparte!

La Molina

Desacato a la Ley perjudica la calidad de los servicios de telecomunicaciones inalámbricos y pone en riesgo la seguridad ciudadana

La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional – AFIN manifiesta que pese a los esfuerzos realizados por el Poder Ejecutivo y Legislativo para simplificar y mejorar el marco legal nacional para la expansión de infraestructura en telecomunicaciones (Ley Nº 29022 y Decreto Supremo Nº 003-2015-MTC) garantizando en todos los casos la salud de la población de acuerdo a las exigencias señaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), algunos municipios de la capital como La Molina, San Isidro, Surquillo, Punta Hermosa y Miraflores, continúan restringiendo o prohibiendo la instalación de antenas en sus comunas.

Hace algunas semanas, la Municipalidad de San Isidro emitió la Ordenanza Nº 394-MSI que prohíbe la instalación de infraestructura en diversas zonas del distrito debido a supuestos riesgos a la salud de los vecinos y medio ambiente; en tanto la Municipalidad de La Molina ha colocado carteles en la vía pública, conminando ilegalmente a los vecinos a no aceptar ni contratar el alquiler de espacios para instalar infraestructura de telecomunicaciones bajo pena de sanciones y acciones penales.

“El abierto desacato a las leyes por parte de estos municipios restringe el derecho de los ciudadanos a comunicarse, perjudicando la cobertura y calidad de los servicios, poniendo en riesgo la seguridad ciudadana” señaló Julio César Bustamante, Jefe Legal y Regulatorio de AFIN. “Además, estas barreras afectarán seriamente los estándares de comunicación y conectividad que el Grupo del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional exigen al Estado Peruano para las reuniones de Junta de Gobernadores a realizarse en Lima en octubre próximo, que supondrá la llegada a la capital de más de 17,000 personas y autoridades que utilizarán y visitarán el aeropuerto internacional, principales hoteles, centros turísticos, centro de convenciones, museo de la nación, biblioteca nacional y otros justamente en distritos como San Isidro, San Borja, Surco, Miraflores, La Molina y otros.” remarcó.

AFIN reitera el llamado a los alcaldes a adecuar su normativa a lo dispuesto por la Ley Nº 29022 y su Reglamento, y no restringir ni prohibir la instalación de infraestructura, con el único objetivo de mejorar la calidad del servicio de sus vecinos y las redes a nivel nacional.

Cabe recordar que hace algunos meses, AFIN inició una fuerte campaña de información acerca de la necesidad y la importancia de contar con antenas e infraestructura de telecomunicaciones para que los ciudadanos puedan comunicarse, sobre todo en situaciones de emergencia. Esta información se encuentra disponible en la web www.masantenasperu.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Día del Medio Ambiente: Conoce cómo la serie Galaxy S23 fue diseñada

El uso de la tecnología premium en el móvil...

Bootcamps de programación: solución para reducir el desempleo juvenil en Perú

Los programas de capacitación intensivos brindan habilidades técnicas y...

Principales razones por las que no se deben escanear documentos con el celular

Ricardo Karbage, General Manager Brazil and Latam Enterprise Business...