Objetivo de SUNAT, convertir al Perú en líder en Facturación Electrónica

¡Comparte!

TCI Sunat

La Superintendencia de Administración Tributaria – SUNAT, informó que se implementará la Factura móvil a partir de noviembre próximo, para tal fin, el ente recaudador ha adquirido un proveedor de servicio electrónico, software y servidores para agilizar el proceso, donde incluso se podrán validar las facturas.

Así lo dijo,  el director del Programa Mejora del Cumplimiento de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), Carlos Drago Llanos durante el evento realizado por TCI y Amcham.

En cuanto a la Boleta de venta,  informó que antes si se tenía una venta menor a 5 soles se hacía una individualmente, a partir del 01 de enero del próximo año,  se podrán agrupar montos menores hasta que NO pase los S/. 5, además, ahora se han incorporado la dirección del lugar de la entrega del bien en caso de venta itinerante y de dónde se presta el servicio, antes solo se consignaba el domicilio fiscal.

Asimismo, si se debe emitir Factura Electrónica, para la venta de combustible, o para la sesión de uso de un vehículo, se considerará el número de placa del  auto, y la prestación de servicios de mantenimiento. Estas medidas,  se han incorporado debido a que existen muchas operaciones no reales o que son sustentados como gastos no deducibles.

Además, indicó que a partir del 2018 se masificaría el uso de la factura electrónica en todo el país, que permitirá una mayor fiscalización de la SUNAT, frenar y combatir la evasión.

El uso de las facturas electrónicas aún es incipiente en el país; sin embargo, se estima que a partir del 2018 todos los sectores económicos usen dicha vía para un mayor ahorro y agilidad, dijo el director del Programa Mejora del Cumplimiento de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), Carlos Drago Llanos.

“Si bien ya tenemos un buen número de contribuyentes que emiten con factura electrónica, esperamos que se eleve para que no sólo haya más contribuyentes, sino que además pague el que declare”, mencionó.

Por su parte, Renzo Alcántara, gerente general de Transporte Confidencial de Información (TCI), sostuvo que más de 12 mil 300 empresas emitirán facturas en el 2016 como resultado de la masificación del uso de este mecanismo que viene impulsando el ente recaudador en el país.

Para el caso de los principales contribuyentes nacionales son 778 los que tendrán que empezar a facturar a partir del 01 de enero del 2016.  Otros 500 PRICOS,   emitirán facturas electrónicas a partir del 15 de julio y  el resto lo harán en diciembre del próximo año.

Algunas cifras importantes

  • 12 mil contribuyentes que emiten desde el portal
  • 521 contribuyentes que emiten desde sus sistemas
  • Cantidad de transacciones son 73 mil facturas desde el portal, 5 millones de facturas mensuales giradas por los grandes emisores,
  • Se tiene 641 mil que emiten Recibos por Honorarios. Lo que hace un total de un millón y medio.
  • A la fecha, se han recibido más de 300 millones de boletas y este año esperan pasar los mil millones.
  • En enero del 2016, serán 778 contribuyentes, en Julio  520 y en diciembre del próximo año, 8,807.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Eleva tu experiencia gaming: Descubre los componentes esenciales para tu setup

●        LG Perú, en el marco del lanzamiento de sus...

La nueva cartera de productos de Kaspersky ahora también protege criptoactivos

Durante el último año, el phishing de criptodivisas aumentó significativamente, viendo...

Los flujos de trabajo ofrecen oportunidades en el mercado de las Artes Gráficas en Latinoamérica

Como efecto económico postpandemia, la CEPAL (Comisión Económica para...

Intel hace que la tecnología sea más accesible para personas con pérdida auditiva

Varios proyectos tienen como objetivo aumentar el acceso a...

Informe de Responsabilidad Corporativa 2022-2023

Por: Pat Gelsinger, CEO de Intel Los últimos años demostraron...