Perú se encuentra entre los países pioneros en Latinoamérica propietarios de Token No Fungibles (NFT)

¡Comparte!

SE ESPERA QUE UN CUARTO DE LOS ADULTOS PERUANOS POSEAN NFT: EL MAYOR CRECIMIENTO EN ADOPCIÓN DEL ACTIVO DE MODA EN LA REGIÓN

El mundo de las criptomonedas nos trae una salida económica aparentemente más viable que cualquier otra, ya que estas no dependen de ningún banco o institución reguladora

¿Qué es un Token Fungible (FT)?

Los Tokens Fungibles o FT (del inglés Fungible Token) son activos criptográficos intercambiables que se pueden fraccionar, estos tokens pueden ser intercambiados por dinero real o en distintas criptomonedas en el mercado digital. Las criptomonedas como el Bitcoin o el Ether son fungibles, pueden intercambiarse.

¿Qué es un Token No Fungible o NFT en el mundo cripto?

Los tokens no fungibles o no convertibles, o NFT (Non-Fungible Token) son un activo digital indivisible e irrepetible desarrollados con la tecnología blockchain que representan una única entidad en la cadena de bloques.

En el mundo de las aplicaciones descentralizadas (DApps), pueden servir para generar elementos digitales únicos de valor significativo; como: productos de inversión, arte, coleccionables, juegos. 

Como son activos únicos, sirven para registrar un objeto que puede ser rastreado gracias a su tecnología, a su vez sirve para certificar la autenticidad de una obra de arte.

¿Cuántos tipos de tokens existen? 

  • Security Token

Es un activo que se puede intercambiar en bolsa, la mayoría de los inversores compran con la expectativa de generar un retorno mayor, eso se lo considera un security token. Tiene lineamientos muy estrictos, esto se debe a que proporcionan seguridad al público para que no puedan ser engañados con una falsa promesa de retorno.

  • Utility Token

Un token de utilidad es una promesa de uso a futuro en cierta plataforma, lo que se hace es pagar el consumo del servicio con ese token.

La apreciación del valor de este token surge luego de una oferta limitada de estos, ya que solo se emiten en cierta cantidad, porque si la demanda por ese servicio sube, por consiguiente, el valor de ese token aumentará.

  • Equity Token

Este tipo de token representa una parte de una organización, es decir, con este tipo de token puedes adquirir acciones de determinada empresa, por ejemplo, una Startup.
Una de las ventajas que se tiene a través de este token, es que los accionistas pueden tener un rol más activo en el gobierno de ese startup, se pueden realizar votaciones fáciles y transparentes mediante una blockchain.

¿Qué precio tienen los NFT?

En general, su valor es el que se le quiera dar. Debido a que utilizan una tecnología conocida, es fácil operar con ellos utilizando determinados monederos. Pero al ser obras únicas, no hay compraventa activa como en el caso de las criptomonedas. 

El precio más alto hasta el momento pagado, fue por una obra de arte creada por un artista digital Mike Beeple, vendida a $69 millones de dólares.

Los inversores en NFT, no gastan eso por el objeto en sí, sino porque al ser un activo único y no existir otro igual, esperan poder revenderlo en el futuro a un mayor valor.

Estos tokens se pueden adquirir simplemente jugando y dedicando un cierto tiempo a tal proyecto, son miles los tokens que hoy en día se encuentran en el mercado digital.


Axie Infinity es uno de los juegos NFT que mejor paga hoy en día y uno de los que más perdura en el tiempo, este juego salió en marzo del 2018, ya casi 4 años de su inauguración, la gente sigue confiando en el proyecto y cada vez se suman nuevos usuarios.

Los precios de los tokens cada día suben y baja, pero aun así si mantienes una jugabilidad diaria por mes puedes sacar una rentabilidad que varía entre un sueldo mínimo o normal.

Así como existe Axie Infinity, existen muchos tokens más que pueden ser adquiridos e intercambiados.

Perú en el podio latinoamericano y en el top ten a nivel mundial de adquisición de token

A través de una encuesta realizada por Finder, arrojó que, 1 de cada 10 de los usuarios que navegan en el Perú poseen un token no fungible (NFT), 28.000 personas de 20 países fueron parte de esta encuesta, Perú quedó en el décimo puesto en el ranking de adquisición de NFT.

Un 14,5% que aún no posee un NFT asegura que está en sus planes adquirir uno, esto significa que, en Perú, el porcentaje de personas que tienen estos tokens subirá un 24,4%, valor mayor al promedio global.

Se espera que el Perú tenga el un gran crecimiento en la adopción de NFT pasando del 9,9% a 24,4%, lo que representa un aumento de los 14,5 puntos porcentuales, posicionándose como el país de Latinoamérica con mayor cantidad de propietarios de NFT.

Los hombres adquieren más NFT que las mujeres, el Perú tiene una brecha liderada por hombres de 3.5 puntos porcentuales.

A su vez, la adopción global de criptomonedas ha crecido más del 881 % en el último año. De acuerdo con el índice Global de Adopción de Crypto 2021 del analista Chainalysis, el país peruano se encuentra en la posición 22 de 154 países y en el quinto puesto de los países latinoamericanos. 

En el Perú se registran 300 denuncias por mes por estafas cibernéticas

Si bien las criptomonedas y los tokens llegaron para quedarse, aún quedan muchos detalles por pulir, una de ellas y la más importantes son las estafas cibernéticas, en Perú se registran cada mes 300 denuncias. Desde enero hasta agosto del 2021, se registraron un total de 3816 denuncias por delitos informáticos.

Las estafas comunes que proponen estos delincuentes cibernéticos son las de asegurar un retorno de más del 50% por mes, estas cifras casi son imposibles, ya que en ningún lado existen esos tipos de inversiones, otras son las estafas llamadas “Ponzi” que se benefician a través de aquellas personas que invitan a otras personas, y por más usuarios que inviertan en la plataforma más beneficios se obtendrán, al final de unos meses dichas plataformas desaparecen y el capital que los usuarios invierten desaparecen, por eso hay que estar atento a todas estas características para no caer en ellas.

Aún existe un gran desconocimiento sobre Token en países desarrollados

Miles de personas han dejado su antiguo trabajo para dedicarse de lleno al mundo de las criptomonedas, principalmente a los NFT, ¿por qué? porque estas le traen mayores beneficios económicos por mes, la otra razón por la cual éstos dejan sus trabajos es que el sacrificio que se realiza por adquirir y ganar en este mundo es casi nada, solamente dedicarle unas horas por días en la computadora o celular, así de simple se está convirtiendo este mundo en donde la nueva salida económica es cada vez más evidente.

Aunque los NFT cada vez se asientan más, aún falta mucho por conocer y recorrer, ya que una gran cantidad de personas aún no saben lo que es un Token, por ejemplo, en Japón, el 90% de las personas no saben lo que es un NFT, en Alemania el 83%, en el Reino Unido un 79%.

Como vemos, millones de personas de los países desarrollados, en donde la calidad de vida y la economía es mayor que en Latinoamérica, al no tener conocimientos sobre ellos, aún están exento de adoptarlos.

Autoría y Edición: Periodista Fran Saravia | Contadora Pública Melisa Murialdo

Infografía: Melisa Murialdo

Fuentes:

Ranking NFT Finder

Créditos en Bancos del Perú

Chainalysis

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados