Robótica Educativa: Recurso pedagógico para empoderar a los más pequeños

¡Comparte!

Esta metodología fomenta la confianza y autoestima, además de desarrollar habilidades como la tolerancia a la frustración, sociabilidad, cooperación y empatía

Lima, julio del 2023.- Con el paso del tiempo, la robótica se ha convertido en una disciplina educativa innovadora y estimulante para los niños. Más allá de la enseñanza de habilidades técnicas y de potenciar sus conocimientos científicos, la robótica juega un papel fundamental en ayudar a desarrollar la confianza y la autoestima en los más pequeños. 

Y es que, a través de la exploración, la creatividad y la resolución de problemas, los niños que participan en talleres o cursos de robótica descubren su propio potencial y aprenden a confiar en sus habilidades, además, de experimentar el éxito mediante los logros que alcanzan. 

“Al trabajar con proyectos de robótica, los niños se enfrentan a desafíos que requieren pensamiento crítico, resolución de problemas y colaboración. A medida que superan estos desafíos, la confianza en sus propias habilidades aumenta, lo que a su vez fortalece su autoestima” indicó Ricardo Chunga, especialista en educación STEAM. 

Cabe resaltar que, esta metodología, también desarrolla otras habilidades blandas que les ayudarán a tener éxito en entornos académicos, profesionales y personales.

  1. Tolerancia a la frustración: Durante el proceso de construcción y programación de robots, los niños pueden encontrarse con obstáculos y dificultades. Aprender a lidiar con la frustración es esencial para superar dichos obstáculos y encontrar soluciones. La robótica les enseña a perseverar, a no rendirse fácilmente y a buscar diferentes enfoques para alcanzar sus objetivos.
  1. Sociabilidad y Cooperación: Al participar en proyectos de robótica, los niños aprenden a colaborar, a compartir ideas y a trabajar juntos para lograr objetivos comunes. Esta experiencia les enseña la importancia de escuchar a los demás, respetar diferentes perspectivas y valorar la contribución de cada miembro del equipo.
  1. Empatía: Al diseñar y programar robots, los niños se enfrentan a la tarea de comprender las necesidades y perspectivas de los usuarios finales, esto les permite ponerse en el lugar de otras personas y considerar cómo sus creaciones pueden mejorar la vida de los demás.

En tal sentido, la robótica no solo abre las puertas a la tecnología, sino también a un crecimiento personal y a la construcción de un futuro prometedor. A través de la exploración, el descubrimiento y la solución de problemas, los más pequeños desarrollan habilidades y competencias emocionales que los preparan para enfrentar con éxito los desafíos de la vida. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Lima Web Fest 2023: Conoce a los creadores de contenido ganadores de la sétima edición del festival audiovisual

La competencia convocó más de 900 proyectos con más de 100 países en competencia...

Acer empodera a jóvenes informáticos en la Olimpiada Internacional de Informática 2023

Apoyando a jóvenes talentos en el prestigioso concurso científico...

Metaverso, sostenibilidad y omnicanalidad: ejes que impulsarán el sector turismo

Por César López, Head of Strategic Development para Covisian...

Si eres usuario de iphone: Cuidado con las aplicaciones maliciosas

Conoce cuales son los riesgos de seguridad que enfrentarán...

Más de media década en el Perú: conoce la evolución de LG en el país

LIMA, 21 de septiembre de 2023 — En los últimos años,...