Segunda ola: ¿sabes qué sucede si no cambias o lavas tu mascarilla con frecuencia?

¡Comparte!

  • Las mascarillas de tela deben lavarse con detergente o jabón luego de cada uso.
  • En caso no cambiemos de mascarilla o no la lavemos correctamente, el riesgo de contraer otras enfermedades gastrointestinales o respiratorias se agudizará.

Lima, 19 de enero de 2021.- Desde hace casi un año y debido a su nivel de protección y obligatoriedad para poder salir de casa, las mascarillas se han convertido en parte de nuestro día a día. Sin embargo, muchas personas aún no saben cuál es la manera correcta de usarlas y hasta los peligros que puede acarrear el no cambiarlas o lavarlas con la frecuencia apropiada.

Por ello, Jorge Samamé, epidemiólogo y director de investigación y laboratorio del Instituto Carrión, explica que los cuidados dependerán del tipo de mascarillas que estemos usando: desechables o de tela.

·         Mascarillas desechables: Este tipo de mascarillas, en ninguna circunstancia, deben ser lavadas, porque el material del que están elaboradas se degrada y pierde efectividad con el agua y el uso de detergentes. “Las mascarillas desechables, como dice su nombre, solo deben ser usadas una vez. Lo que dure tu día de labores o el tiempo que debas exponerte a salir de casa y, una vez que se regresa deben ser desechadas, debido a que ya se encuentran contaminadas y pueden convertirse en foco de contagio”.

  • Mascarillas de tela: Sí pueden usarse más de una vez, sin embargo, deben lavarse correctamente después de cada puesta o, de lo contrario, al igual que las desechables, pueden contaminarse. “La mejor manera de lavar una mascarilla de tela es, de ser posible, en la lavadora o dejarla remojar por cinco minutos con detergente o jabón, ya que ambos son eliminadores del virus. Luego se debe proceder con la rutina de lavado normal”, comentó el especialista.

Samamé también indicó que, de no lavar adecuadamente la mascarilla, existen otros riesgos para la salud además de contraer la COVID-19: “Nosotros expulsamos gérmenes de la boca que podrían quedar en nuestras manos al entrar en contacto con la tela de la mascarilla, produciendo infecciones gastrointestinales como enterocolitis por estafilococos o la influenza que circula en el ambiente”.

Por último, el epidemiólogo afirmó que rociarlas con alcohol tampoco logra desinfectarlas correctamente y dejarlas aptas para un nuevo uso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Lima Web Fest 2023: Conoce a los creadores de contenido ganadores de la sétima edición del festival audiovisual

La competencia convocó más de 900 proyectos con más de 100 países en competencia...

Acer empodera a jóvenes informáticos en la Olimpiada Internacional de Informática 2023

Apoyando a jóvenes talentos en el prestigioso concurso científico...

Metaverso, sostenibilidad y omnicanalidad: ejes que impulsarán el sector turismo

Por César López, Head of Strategic Development para Covisian...

Si eres usuario de iphone: Cuidado con las aplicaciones maliciosas

Conoce cuales son los riesgos de seguridad que enfrentarán...

Más de media década en el Perú: conoce la evolución de LG en el país

LIMA, 21 de septiembre de 2023 — En los últimos años,...