Tecnología y estudio: ¿Por qué el cerebro necesita descanso para consolidar el conocimiento?

¡Comparte!

La tecnología y las herramientas digitales de aprendizaje permiten alternar estudios con el descanso, otorgando autonomía al estudiante y reforzando los vínculos pedagógicos.

Por mucho tiempo se ha tenido la idea de que “la práctica hace al maestro” y que la única forma de aprender algo es practicar, practicar y practicar. Pero, para interiorizar todo lo aprendido, el cerebro necesita tiempos de descanso. 

Según científicos de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EE.UU., el cerebro aprovecha los descansos para realizar una “repetición” mental súper rápida de lo que acaba de aprender, reforzando la habilidad recién adquirida. Los investigadores explicaron a la BBC que, en el plano educativo, “es importante que el estudiante tenga estos períodos de descanso para que su cerebro esté activo, a pesar del relajo o la desconexión”, afirmaron. 

Tecnología, aprendizaje y descansos:

La ciencia del aprendizaje ha experimentado distintos cambios con la llegada de la tecnología. Desde Beereaders -plataforma digital enfocada en mejorar los niveles de comprensión lectora- aseveran que, con este descubrimiento, la tecnología encuentra una oportunidad y una ventaja.

“Una de las ventajas es que, a través de herramientas digitales, los estudiantes pueden tomar pausas activas y combinar sus tiempos de estudio.  Por ejemplo, pasar de Matemáticas a Ciencias Naturales o Arte en un rango de minutos. Al volver a estudiar Matemáticas, el cerebro estará más predispuesto a entender según lo ya conocido anteriormente”, comentan los especialistas de Beereaders. 

También la experta Barbara Oakley, autora del libro “Aprender a aprender”, comentó que el cerebro necesita cambiar entre el modo enfocado (cuando estamos prestando atención a un ejercicio, al profesor o una película, por ejemplo) y el modo difuso (cuando el cerebro está relajado) para así aprender de forma efectiva.

De esta manera, la tecnología ha impulsado una nueva forma de interiorizar el conocimiento, programando descansos para el cerebro, reforzando los vínculos pedagógicos y emocionales necesarios para que se desarrolle el aprendizaje.Para más información o solicitar un demo de esta innovadora herramienta, ingresar a www.beereaders.com o escribir al correo comercial@beereaders.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

¿Conoces los pros y contras de las laptops reacondicionadas?

A medida que aumenta el costo de vida, las...

Data & AI Summit 2023: el uso de tecnología para enfrentar la incertidumbre

Evento de inteligencia artificial y ciencia de datos, organizado...

El gasto en publicidad de aplicaciones de juegos alcanza los 26.700 millones de dólares en todo el mundo

Más comercializadores de aplicaciones de juegos priorizarán los beneficios...

¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?

Por Ari Lisjak CEO de Isource Marketing La popularidad de...