TOYOTA PRODUCIRÁ EL PRIMER VEHÍCULO HÍBRIDO ELÉCTRICO FLEX DEL MUNDO EN BRASIL


• Será el único vehículo en el mundo equipado con un motor eléctrico y con tecnología de combustible flex.

• Este desarrollo contó con la participación de un equipo de ingenieros de Toyota Brasil y es parte de un programa que involucra a centros de educación superior como la Universidad de São Paulo y la Universidad de Brasilia.

• La iniciativa cumple con el Programa Rota 2030 del Gobierno Federal de Brasil para estimular la fabricación de automóviles más eficientes.

Toyota Brasil anunció la producción del primer vehículo híbrido eléctrico del mundo equipado con un motor eléctrico y un motor de combustión interna con tecnología Flex, capaz de funcionar con gasolina o etanol brasileño, en cualquier proporción.

Este proyecto fue ejecutado por los equipos de ingeniería de Toyota Motor Corporation en Japón y Toyota Brasil. Tiene como finalidad extraer el máximo potencial de cada solución. Así, cuando se emplea combustible, se alcanza una alta eficiencia, muy bajos niveles de emisión y capacidad de reabsorción de las emisiones de CO2.

“Toyota, desde siempre, se ha caracterizado por enfrentar, con mucho esfuerzo, los nuevos desafíos, ofreciendo soluciones tecnológicas innovadoras. Así fue con el lanzamiento del Prius en 1997, y así es ahora con el logro de este importante hito.”, señaló Steve St. Angelo, director ejecutivo de Toyota para América Latina y el Caribe y presidente de Toyota de Brasil, Argentina y Venezuela.

Los estudios realizados por Toyota Brasil señalan que los sistemas híbridos eléctricos flex tienen uno de los mayores potenciales de compensación y reabsorción de las emisiones de CO2 generadas por el uso del etanol extraído de la caña de azúcar. En este sentido, cuando se alimentó el vehículo solo con etanol (E100), los resultados fueron aún más prometedores.

Esta iniciativa forma parte del Desafío Ambiental Global 2050 de Toyota, el cual busca reducir los impactos negativos causados por los automóviles, beneficiando al medio ambiente y la comunidad.

El Desafío Ambiental de Toyota está conformado por seis retos. El primero consiste en reducir al 90 por ciento las emisiones de CO2 en los vehículos nuevos y, también, en el ciclo de vida de sus productos y de sus unidades industriales. Los otros retos comprenden la reducción del consumo de agua, fomentar el reciclaje y establecer una sociedad que esté en armonía con la naturaleza.

¡Comparte!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

10 tips para sacarle el mayor jugo a tu Samsung Galaxy S23

La línea Galaxy S23 cuenta con diversas características que...

Google te brinda consejos para trazar tus objetivos de lectura este 2024

Herramientas prácticas y dinámicas para envolverte en el mundo...

YouTube Perú presenta la lista de videos y creadores más populares del 2023

A puertas de finalizar el año, YouTube presentó los...

Se hicieron 72 yapeos por segundo en septiembre del 2023

El porcentaje de clientes digitales del BCP alcanzó el...

IA para mejorar la congestión vehicular y la planificación vial

Esta solución es una herramienta clave para mejorar la...

Ripley continúa creciendo: Inaugura tienda número 33 en San Juan de Lurigancho

Ripley llega a San Juan de Lurigancho ofreciendo más...