Universidad Católica San Pablo ocupa tercer lugar en Latinoamérica en Mundial de Programación

¡Comparte!

Foto Participantes UCSP en ICPC

  • El equipo de la Universidad estuvo conformado por Aldo Culquicondor, Carlos Guillén, y Jainor Cárdenas, asistidos por el entrenador Joshimar Córdova.

 

  • El ICPC es el concurso de programación para universitarios más prestigioso e importante a nivel mundial.

 

  • El equipo de la Universidad Católica San Pablo fue el único de Perú en clasificar a la final de esta competencia internacional.

El equipo de estudiantes representantes de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa ocupó el tercer lugar a nivel de Latinoamérica en la final del International Collegiate Programming Contest (ICPC).

El ICPC es el concurso de programación para universitarios más prestigioso e importante a nivel mundial. Este año fue realizado en la ciudad de Marrakech, en Marruecos, bajo la organización de la Association for Computer Machinery (ACM) con el auspicio de IBM.

El equipo de la Universidad Católica San Pablo estuvo conformado por Aldo Culquicondor, Carlos Guillén, y Jainor Cárdenas, alumnos de la Escuela Profesional de Ciencia de la Computación, quienes estuvieron asistidos por el entrenador Joshimar Córdova, estudiante de la Maestría en Ciencia de la Computación de la Universidad.

“Los resultados obtenidos por el equipo de nuestra Universidad, durante las 5 horas que duró la final, superaron a los de equipos de reconocidas universidades estadounidenses, colombianas y brasileñas, entre otros países”, manifestó el Dr. Ernesto Cuadros Vargas, Director de la Escuela Profesional de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica San Pablo.

En efecto, los estudiantes lograron resolver cinco problemas de los trece planteados en la final del concurso, lo que les valió para hacerse del tercer puesto entre los equipos participantes de América Latina.

El Dr. Ernesto Cuadros Vargas agregó que ésta ha sido la mejor participación que ha podido tener un equipo peruano en la historia de esta competencia, que se lleva a cabo desde 1970.

Además, el resultado les permitió ocupar el puesto 68 a nivel mundial de entre 128 equipos, teniendo una participación similar a la lograda por universidades como Stanford, ETH y Maryland, y superando a la vez a UNICAMP, Cornell, Princeton, entre otras.

Cabe señalar que el ganador del certamen fue el equipo de St. Petersburg National Research University of IT, Mechanics and Optics, seguido por Moscow State University y en tercer lugar The University of Tokio.

En Latinoamérica, el primer lugar fue obtenido por el equipo de la Universidad de Buenos Aires – FCEN (puesto 18 a nivel global con 8 problemas resueltos), mientras que el segundo puesto lo ocupó el grupo de la Universidade Sāo Paulo (puesto 28 a nivel global con 7 problemas resueltos).

El equipo de la Universidad Católica San Pablo fue el único de Perú que logró clasificar a esta competencia internacional. Para lograr uno de los tres cupos para la final, además de medir destrezas con equipos peruanos, tuvo que hacerlo con estudiantes de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

Esta competencia es organizada por la Association of Computing Machinery (ACM). Su meta es motivar a los universitarios de todo el mundo en la resolución de problemas de forma algorítmica. También es una oportunidad para relacionarse con grandes empresas de tecnología como Google, Facebook, IBM, etc. y las más prestigiosas universidades.

Acerca de la Universidad Católica San Pablo

La Universidad Católica San Pablo (www.ucsp.edu.pe) es una comunidad académica animada por las orientaciones y vida de la Iglesia Católica que, a la luz de la fe y con el esfuerzo de la razón, busca la verdad y promueve la formación integral de las personas.

La institución, que es parte de la propuesta educativa de la Familia Sodálite, realiza actividades como la investigación, la enseñanza y la extensión para contribuir con la configuración de la cultura conforme a la identidad y despliegue propios del ser humano.

Fundada en enero de 1997 en la ciudad de Arequipa, la Universidad Católica San Pablo ofrece nueve carreras de pregrado organizadas en cuatro Facultades (Ciencias Económico Empresariales, Ciencias Humanas, Derecho e Ingeniería y Computación), además de cursos de postgrado y extensión universitaria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Lima Web Fest 2023: Conoce a los creadores de contenido ganadores de la sétima edición del festival audiovisual

La competencia convocó más de 900 proyectos con más de 100 países en competencia...

Acer empodera a jóvenes informáticos en la Olimpiada Internacional de Informática 2023

Apoyando a jóvenes talentos en el prestigioso concurso científico...

Metaverso, sostenibilidad y omnicanalidad: ejes que impulsarán el sector turismo

Por César López, Head of Strategic Development para Covisian...

Si eres usuario de iphone: Cuidado con las aplicaciones maliciosas

Conoce cuales son los riesgos de seguridad que enfrentarán...

Más de media década en el Perú: conoce la evolución de LG en el país

LIMA, 21 de septiembre de 2023 — En los últimos años,...