- Universidad contará con instituciones internacionales como la Universidad Católica de Chile, el Instituto Politécnico Nacional de México y la Universidad Nacional de Cuyo de Argentina.
- Institución buscará identificar emprendimientos con alto contenido de ingeniería, tecnología y gestión que sean innovadores y sostenibles.
La Universidad Católica San Pablo de Arequipa resultó elegida como una de las ganadoras del Concurso Nacional de Fortalecimiento de Incubadoras de Negocios, promovido por el Fondo para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología (FINCyT) – INNOVATE PERU, del Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (PNICP) del Ministerio de la Producción.
Gracias a esta elección, el FINCyT cofinanciará en un 70% la implementación de la incubadora de negocios de la Universidad Católica San Pablo a fin de brindar oportunidades, tanto a los alumnos como a la comunidad en general, para la generación de emprendimientos sostenibles y de alto impacto.
Con esa finalidad, la Universidad Católica San Pablo ha generado alianzas con instituciones internacionales que aportarán metodologías y procedimientos de incubación empresarial validadas y reconocidas a nivel internacional.
Es el caso de la Incubadora Chrysalis de la Universidad Católica de Valparaíso Chile, considerada como la TOP 23 a nivel mundial, de acuerdo a la clasificación realizada por UBI Index de Suecia Estocolmo.
También tiene una alianza estratégica con el Centro de Investigación de Base Tecnológica (CIEBT) del Instituto Politécnico de México, considerado como la tercera incubadora dentro de su país. A su vez, la Universidad de Cuyo de Argentina es también un aliado importante para la Incubadora de la Universidad Católica San Pablo.
Así, estas instituciones, en conjunto, contribuirán a la transferencia de metodologías y procedimientos de incubación, y también al proceso de adaptación a la realidad nacional peruana.
El proyecto activará el ecosistema de emprendimiento regional, convocando a las instituciones de educación superior, organismos públicos y privados vinculados a la generación de emprendimientos dinámicos, tecnológicos, innovadores y sostenibles.
En ese sentido, desde ya cuenta con aliados nacionales como la Sociedad Nacional de Industrias, participando con expertos y especialistas, y con la Sociedad Minera Cerro Verde, comprometida en el desarrollo regional.
“Este logro nos coloca a la vanguardia como la primera incubadora con influencia en el Sur del Perú, beneficiando con ello el desarrollo económico, social y productivo de nuestra región”, manifestó Janisse Chocano Polar, Directora de Extensión Universitaria de la Universidad Católica San Pablo.
Janisse Chocano añadió que, como incubadora de negocio, la Universidad buscará identificar emprendimientos con alto contenido de ingeniería, tecnología y gestión que sean innovadores, orientados a responder una necesidad de mercado y de las empresas industriales.
Las empresas en fase de arranque o “start up” son los principales emprendimientos, por tener alto potencial de crecimiento y fácil escalamiento en mercados nacionales e internacionales.
Para ello, la incubadora de negocios de la Universidad Católica San Pablo contará con un selecto conjunto de profesionales nacionales e internaciones que conforman el equipo técnico y de mentores de la Incubadora.
Este equipo tendrá como objetivo consolidar los emprendimientos adoptados acompañándolos en todo el proceso de incubación y aceleramiento, incluyendo la articulación a la red de inversores que deberá tener identificada la incubadora.
“Proyectamos realizar nuestra primera convocatoria en el mes de octubre de este año. Para ello, contamos con la colaboración de la Sociedad Minera Cerro Verde, que donará capital semilla de S/. 50 mil”, indicó Directora de Extensión Universitaria de la Universidad Católica San Pablo.
Con esta iniciativa, la Universidad hace posible cerrar la brecha que existe entre emprendedores, tanto universitarios como de la sociedad en general, con las organizaciones empresariales.
“Además, nos permite servir a la comunidad ofreciendo alternativas de crecimiento diferentes a los financiamientos tradicionales. A través de nuestra incubadora, ayudaremos no solo a nuestros alumnos sino también a los emprendedores del sur del Perú a generar sus propios negocios y a participar de las oportunidades que ofrece el Estado a través de concursos como Startup Perú”, puntualizó Janisse Chocano.
Acerca de la Universidad Católica San Pablo
La Universidad Católica San Pablo (www.ucsp.edu.pe) es una comunidad académica animada por las orientaciones y vida de la Iglesia Católica que, a la luz de la fe y con el esfuerzo de la razón, busca la verdad y promueve la formación integral de las personas.
La institución, que es parte de la propuesta educativa de la Familia Sodálite, realiza actividades como la investigación, la enseñanza y la extensión para contribuir con la configuración de la cultura conforme a la identidad y despliegue propios del ser humano.
Fundada en enero de 1997 en la ciudad de Arequipa, la Universidad Católica San Pablo ofrece nueve carreras de pregrado organizadas en cuatro Facultades (Ciencias Económico Empresariales, Ciencias Humanas, Derecho e Ingeniería y Computación), además de cursos de postgrado y extensión universitaria.