Controlar los gastos es una actividad compleja y es frecuente llegar a fin de mes y no saber en qué se invirtió el dinero. Wally nació en 2013 con el fin de ayudar a sus usuarios a conocer sus patrones de gastos y, por tanto, a mejorar la gestión de su dinero. Tras su éxito en iOS, anuncian el lanzamiento de la versión para Android, Wally+. Se trata de una versión completamente rediseñada y exclusiva para Android en cuya creación han colaborado más de 5.000 personas que han tenido acceso anticipado para probarla.
Wally+ viene con nuevas características muy potentes que hacen posible que los usuarios controlen sus gastos:
Gestión sin bancos: La aplicación no necesita números de cuenta o contraseñas bancarias para funcionar y al mismo tiempo ofrece una descripción fácil de entender de los gastos pasados, la situación financiera actual y las aspiraciones futuras.
Experiencias, no gastos: Wally+ permite adjuntar fotos y etiquetar a amigos asociando así los momentos y la gente a los gastos, y convirtiéndolos en experiencias.
Poder de la comunidad: Gracias a los datos agregados anónimos de usuarios con un perfil similar, los usuarios tienen acceso a un contexto sin precedentes que les ayuda a resolver dudas como “¿son mis patrones de gasto normales?, ¿ahorro más o menos que el resto de la gente?”.
En cuanto a la decisión de lanzar primero Wally+ en Android, Saeid Hejazi, CEO y fundador de Wally, destaca “estamos muy entusiasmados con Android y hemos decidido empezar de cero teniendo en cuenta todo el feedback que nos han dado nuestros usuario de iOS y hemos creado una versión para Android más poderosa, más bonita manteniendo la misma interfaz intuitiva. Después de recibir peticiones desde todo el mundo, decidimos crear la app en 18 idiomas”.
Puedes descargar Wally+ gratis para Android
También te recomendamos leer: 16 grandes videojuegos que marcaron tu infancia y que deberías volver a jugar
Acerca de Wally
Wally es la app líder en el mundo para saber más acerca del comportamiento de tu dinero. Wally se lanzó por primera vez en 2013 para iPhone con una media global de 4.7 estrellas en la App Store, alcanzó el número 1 entre las apps financieras en 22 países y alcanzó el top 10 en 52 países, con India, China y EEUU como el top 3 de los mercados. Esta app ha sido aplaudida por usuarios y críticas por usar machine learning para adaptarse al comportamiento del usuario, proporcionándole así información sobre sus patrones de gasto en tiempo real y usando un enfoque impulsado por diseño.
El equipo detrás de Wally está lanzando Wally+, una versión completamente rediseñada exclusiva para Android. Está creada por un grupo de millennials que quieren abordar los problemas que tiene su generación. Wally+ da la oportunidad a gente de todo el mundo de ver sus finanzas desde una perspectiva sin precedentes. Permite a los usuarios centralizar sus gastos, manejar diferentes cuentas, etiquetar amigos en diferentes gastos y comprender mejor su situación financiera. Wally+ está disponible para Android en 18 idiomas, a tiempo para controlar tus gastos de las próximas vacaciones.