Aspectos para manejar mejor la cuarentena con un familiar con autismo

¡Comparte!

El 2 de abril de cada año el mundo se pinta de azul para conmemorar el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo como muestra de solidaridad con las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias.

El TEA es un trastorno del neurodesarrollo con manifestaciones de tipo cognitivo y comportamental que ocasiona limitaciones en la independencia, se caracteriza por afectar la conducta y las habilidades de comunicación, interacción social e intereses restringidos con patrones de conductas estereotipadas.

En estos días, en el que Perú cumple con una disposición de aislamiento social para frenar la propagación del virus COVID-19, es fundamental que tengamos en cuenta que las personas con TEA podrían verse afectadas. Ante ello, MAPFRE expone algunos aspectos que se deberían tener en cuenta para que las familias manejen mejor este momento:

  • Explicar la situación

Es importantísimo que los padres y familiares de la persona con TEA seamos transparentes sobre la situación actual en la que vivimos y ayudemos a entender el porqué de la importancia de quedarse en casa. Para ello, ayudaría usar gráficos y/o insumos visuales que refuercen el mensaje.

  • Crear una rutina

Los padres debemos elaborar nuevas formas de vivir en el día a día para crear nuevos hábitos, reforzar las actividades que los ayude a trabajar su autonomía personal y, sobre todo, otorgarle su espacio para que pueda disfrutar de su privacidad.

  • Estar siempre presente

Los familiares debemos mantenernos muy alerta a las actitudes de las personas con TEA, como posibles conductas compulsivas, alucinaciones, repetición de conductas, entre otro. El objetivo es mostrarle es mostrarle nuestro apoyo y entendimiento para calmar la situación y mantener un adecuado ambiente emocional en la casa.

  • Caminar unos minutos

Es fundamental que motivemos a las personas con TEA a salir a caminar por breves minutos y con sumo cuidado para que pueda desestresarse. El gobierno peruano ha anunciado que los familiares de personas con TEA podrán tramitar permiso de tránsito para salidas terapéuticas de 15 minutos manteniendo distanciamiento social.

Si sentimos que, pese a los esfuerzos, la persona con TEA sigue pasándola mal o tenemos más dudas al respecto, tengamos el teléfono de un especialista a la mano para contactarlo rápidamente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Los mejores tips para aprovechar al máximo el audio Dolby Atmos de tu Motorola

Sabemos que una de las cosas más importantes que...

Regreso a clases: Consejos para implementar espacios adecuados de estudio

Adecuar espacios de estudios en casa estimula el aprendizaje...

4 consejos para tomar las mejores fotos de comida con tu Samsung Galaxy S23 5G

Captura tus alimentos y bebidas con todo lujo de...

5 tips de inteligencia financiera para mejorar tu economía personal en el 2023

De acuerdo con los resultados del más reciente estudio...

8 maneras de reutilizar tu vieja computadora

¿Alguna vez has pensado en el impacto ambiental de...

¿Una nueva laptop en este regreso a clases? Instala primero estos programas esenciales

¿Estás emocionado de configurar tu nueva PC con Windows?...

Conoce cómo sacarle el máximo provecho a tu smartphone plegable

Los smartphones han revolucionado no solo nuestra manera de...

Encuadra y captura ese amor: 5 Mototips para celebrar San Valentín

El 14 de febrero se encuentra a la vuelta...