CIMA Latin America proyecta crecer 25% en el 2018 en el Perú

¡Comparte!

Foto_CIMA_NelsonCano
Nelson Cano, CEO de CIMA Software.

Lima, 14 de febrero del 2018. Desde el inicio de sus operaciones en el Perú en el 2012, CIMA Latin America, empresa subsidiaria de CIMA Software USA, ha sido un protagonista importante en el creciente despegue del mercado peruano relacionado con la tecnología de gestión de información empresarial. “La adopción de tecnologías de automatización de procesos en el mercado local ha empezado a acelerarse significativamente y vemos con gran satisfacción que la distancia que existía con otros mercados internacionales se va reduciendo a pasos importantes”, explica Nelson Cano, CEO de CIMA Software.

Uno de los factores coyunturales que ha contribuido a esta transformación tecnológica es, sin duda, la Facturación Electrónica. En ese sentido, Nelson Cano manifiesta que muchas empresas, al tener que emitir y recibir facturas y documentos contables, de manera electrónica, con el fin de cumplir con la normativa establecida, están dándose cuenta de los beneficios operativos y estratégicos que esto conlleva y cada vez más deciden invertir en la automatización de sus procesos completos de cuentas por cobrar y cuentas por pagar en su totalidad.

Con un crecimiento del 12% en ventas durante el 2017, CIMA proyecta una expansión del 25% para el término del 2018, mediante un enfoque horizontal y vertical estratégico, el desarrollo de canales, la expansión a las regiones norte y sur del Perú y la optimización de sus procesos internos. Asimismo, en marzo se lanzará al mercado peruano, eLogistics, una solución tecnológica que optimiza el proceso de reparto, facturación y servicio al cliente.

“Cuando abrimos la subsidiaria CIMA LA en Lima en el año 2012, el primer objetivo era desarrollar el mercado peruano, en una primera fase, para luego llegar a  convertir a la operación en Perú, en el HUB tecnológico, de negocios y de soporte a todos nuestros clientes y socios en Latinoamérica. Puedo decir con satisfacción que hemos ya iniciado esta segunda fase, y hoy CIMA LA ya brinda, por ejemplo, soporte directo a nuestros clientes y canales en Costa Rica y Colombia”, precisa Nelson Cano.

CIMA, cuya sede central se encuentra en Pittsburgh, Pennsylvania, Estados Unidos, trabaja con clientes provenientes de diversos rubros donde se manejan mucha información, documentos o transacciones, como resultado de mover productos o servicios; como manufactura, entidades financieras, empresas de distribución, recursos humanos, gestión de contratos, logística, minería, entre otros, o los casos donde el proceso requiere mucho control y trazabilidad. Entre sus clientes destacan Coca-Cola, Hilton, BIC, Unilever, Santander, PWC, DHL, Chevron, Scotiabank, Emerson, Kellogg´s, Sodexo, Praxair, Mega Plaza, entre otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Lima Web Fest 2023: Conoce a los creadores de contenido ganadores de la sétima edición del festival audiovisual

La competencia convocó más de 900 proyectos con más de 100 países en competencia...

Acer empodera a jóvenes informáticos en la Olimpiada Internacional de Informática 2023

Apoyando a jóvenes talentos en el prestigioso concurso científico...

Metaverso, sostenibilidad y omnicanalidad: ejes que impulsarán el sector turismo

Por César López, Head of Strategic Development para Covisian...

Si eres usuario de iphone: Cuidado con las aplicaciones maliciosas

Conoce cuales son los riesgos de seguridad que enfrentarán...

Más de media década en el Perú: conoce la evolución de LG en el país

LIMA, 21 de septiembre de 2023 — En los últimos años,...