Docentes de Toulouse Lautrec explican cuál es la forma correcta de presentar elementos en una imagen para transmitir un mensaje.
La Dirección de Arte para la Fotografía es esencial en la construcción campañas de publicidad. Esta área se encarga de la apariencia visual de la escena, que siempre debe comunicar efectivamente un mensaje. Así, el director de arte tiene que elegir los elementos visuales adecuados, desde los utensilios o herramientas que aparecerán en el encuadre, hasta el peinado y el maquillaje de los modelos acorde al tema central.
Daniel Bengoa y Víctor Arteaga, docentes del Diplomado de Dirección de Arte para la Fotografía, comparten muestras fotográficas que denotan un correcto empleo de elementos que difunden mensajes puntuales (imágenes adjuntas):

- Esta fotografía se empleó publicidad del lanzamiento del Diplomado de Dirección de Arte de Toulouse Lautrec. La finalidad de esta imagen fue combinar la estética del cómic de superhéroes y la de los films de terror de los 70’s. Para conseguirlo, se consiguió una locación amplia y adecuada, así como un vestuario y maquillaje acorde al tema. Además, se buscó que el trabajo de post-producción sea impecable para transmitir seguridad y profesionalismo. (Crédito: Víctor Arteaga)

- Existen casos en los que la Dirección de Arte se comparte con la agencia de publicidad que contrata. Sin embargo, si el profesional también es fotógrafo, tiene la potestad de proponer los ángulos, la iluminación y otras propuestas en general para que la pieza final resulte más atractiva. El trabajo en conjunto brinda como resultado artes que provocan emociones como el de Oncosalud. (Crédito: Daniel Bengoa)

- Esta serie fotográfica fue realizada para una editorial de la revista Siete del Grupo El Comercio. El objetivo fue mostrar la sensualidad de las modelos y, en lugar de crear una imagen tipo “La chica de la semana”, se generó una puesta en escena que contó una historia o una fantasía a través de tres escenas. (Crédito: Víctor Arteaga)

- La mezcla de fotografías e ilustraciones en 3D suele emplearse con frecuencia a pedido del cliente. Sin embargo, es el director de Arte el brinda las recomendaciones para que la marca destaque de forma apropiada según su estilo, como lo hizo Tekno cuyo objetivo fue resaltar los colores. (Crédito: Daniel Bengoa)

- Esta fotografía se realizó en Madrid y fue la imagen de la campaña de la colección Sweep de la diseñadora y directora artística Ángela Modroño. Al difundir diseños futuristas, se buscó una locación cuyas formas limpias y color austero crearan armonía con el concepto de la colección. (Crédito: Víctor Arteaga)

- En esta imagen se buscó recrear mundos ficticios tomando como referencia la estética del cine, el cómic, la literatura y la publicidad. En esta foto se empleó un avión de juguete y la estética pin-up de los 40’s como elementos puente entre realidad y fantasía. Aquí la Dirección de Arte se aplicó en el estilo artístico, la edición, la paleta de color, la elección de la locación, así como el vestuario, maquillaje y peinados acordes. (Crédito: Víctor Arteaga)

- Jefferson Farfán fue retratado frente a un fondo blanco, mientras en el trabajo de edición fue calado y pegado sobre un fondo de pared enviado desde el extranjero, desde donde se solicitó la campaña general. Ello demuestra que detrás del arte final existe una ardua gestión. (Crédito: Daniel Bengoa)

- En esta imagen se buscó representar un estilo veraniego de los 50’s y 60’s, pero incluyendo luz moderna, para lo cual se armó el escenario del malecón en el set. Aquí la Dirección de Arte se aplicó en la elección del vestuario, maquillaje, peinado y accesorio de las modelos para conseguir el look adecuado, la elección de la moto y la construcción del set. (Crédito: Víctor Arteaga)
- En esta imagen solo fue fotografiado el niño de pantalón blanco cuidando las luces y el ángulo apropiado para, posteriormente, en un trabajo de edición, añadir el resto de elementos en concordancia, como el yate y el tigre. (Crédito: Daniel Bengoa)

- Esta fotografía fue difícil de obtener ya que en ella aparecían varios modelos, lo cual complicaba la dirección general. La mayoría se movía al momento de tomar la fotografía y descuadraba la composición, por lo que se optó por tomar las fotos por grupos y retocarlas en conjunto en la edición. (Crédito: Daniel Bengoa)
Si quieres aprender Dirección de Arte para la fotografía, ingresa al siguiente link para conocer más del Diplomado de Toulouse Lautrec que inicia el 21 de octubre: http://www.tls.edu.pe/educacion-continua/comunicaciones/diplomados/direccion-arte-para-fotografia.