“¡Hola, soy CIMON!” Lo nuevo de Airbus

¡Comparte!

Airbus está desarrollando el sistema de asistencia a astronautas CIMON para la agencia espacial DLR

Alexander Gerst probará el demostrador de tecnología a bordo de la ISS (Estación Espacial Internacional)

Watson AI (tecnología de inteligencia artificial de IBM) se ha diseñado para dar apoyo a las tripulaciones de vuelos espaciales

Friedrichshafen / Bremen, 26/02/2018 – Airbus, en cooperación con IBM, está desarrollando CIMON (Crew Interactive MObile CompanioN, o compañero móvil interactivo de la tripulación), un asistente basado en inteligencia artificial (IA) para astronautas por encargo de la agencia espacial DLR. Alexander Gerst probará el demostrador de tecnología, del tamaño de un balón medicinal y de alrededor de 5 kg de peso, durante la misión Horizons de la Agencia Espacial Europea que se desarrollará en la ISS entre junio y octubre de 2018.

“En pocas palabras, CIMON será el primer sistema de asistencia en vuelo y misión basado en IA”, afirmó Manfred Jaumann, responsable de Microgravity Payloads en Airbus. “Somos la primera compañía europea que llevará a la ISS un free flyer, una especie de cerebro volador, y que desarrollará inteligencia artificial para la tripulación a bordo de la estación espacial”. También se está realizando un trabajo pionero en la fabricación de la estructura completa de CIMON, hecha de plástico y metal, y que se ha creado utilizando impresión en 3D, prosigue Jaumann.

CIMON se ha diseñado para ayudar a los astronautas a realizar trabajos rutinarios, por ejemplo, visualizando procedimientos u ofreciendo soluciones a problemas, gracias a su red neuronal de IA y su capacidad de aprender. Utiliza la tecnología Watson AI de la nube de IBM y, con su rostro, voz e inteligencia artificial, se convierte en un auténtico “colega” a bordo. Con CIMON, los miembros de la tripulación pueden no solo trabajar repasando una vista esquemática de las listas de comprobación y los procedimientos necesarios, sino que también se pueden relacionar con su asistente. CIMON simplifica de este modo el trabajo de los astronautas cuando realizan tareas diarias rutinarias, les ayuda a mejorar la eficiencia, facilita el éxito de la misión y mejora la seguridad, ya que también puede utilizarse como un sistema de alerta temprana de problemas técnicos.

Inicialmente, Airbus consideró el concepto del sistema de asistencia como parte de un estudio autofinanciado. Posteriormente, en agosto de 2016, la agencia espacial DLR con sede en Bonn encargó el desarrollo del proyecto a los expertos aeroespaciales de Airbus.

Desde entonces, un enérgico equipo de proyecto compuesto por 50 personas, que incluye miembros del DLR, de IBM y de la Universidad Ludwig-Maximilian de Múnich (LMU), ha colaborado para garantizar que CIMON toma forma y cobra vida: el sistema está aprendiendo a orientarse y a moverse, acumula conocimiento con la ayuda de la tecnología Watson AI y se está entrenando para reconocer a sus colegas humanos.

El Watson AI se ha entrenado, entre otras cosas, usando muestras de voz y fotos de Alexander Gerst y también se han cargado en la base de datos procedimientos y planos del módulo Columbus de la Estación Espacial Internacional. Alexander Gerst también ha participado en la selección del rostro de la pantalla y de la voz del ordenador de CIMON, de forma que también ha podido “entablar amistad” con su colega electrónico.

Una vez que se haya completado la prueba funcional del sistema, Gerst trabajará en el espacio con CIMON en tres momentos: experimentarán con cristales, colaborarán para resolver el cubo de Rubik y realizarán un complejo experimento médico utilizando a CIMON como una cámara volante “inteligente”.

En su primera misión espacial, CIMON estará equipado únicamente con una serie seleccionada de capacidades. A medio plazo, los investigadores aeroespaciales también piensan utilizar el proyecto CIMON para examinar los efectos de grupo que pueden aparecer en equipos pequeños durante un largo período de tiempo y que pueden surgir durante misiones de larga duración a la Luna o a Marte. La interacción social entre personas y máquinas, entre astronautas y sistemas de asistencia equipados con inteligencia emocional, podrían tener un papel destacado en el éxito de las misiones de larga duración. Los desarrolladores de Airbus están convencidos de que, aquí en la Tierra, los desarrollos de sistemas de asistencia podrían desempeñar en el futuro un papel en hospitales y asistencia social.

CIMON será probado por primera vez el espacio en marzo de 2018: la 31ª campaña de vuelo parabólico del DLR se centrará especialmente en la prueba y optimización de los algoritmos GNC (Guía, Navegación y Control) en condiciones de gravedad cero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Lima Web Fest 2023: Conoce a los creadores de contenido ganadores de la sétima edición del festival audiovisual

La competencia convocó más de 900 proyectos con más de 100 países en competencia...

Acer empodera a jóvenes informáticos en la Olimpiada Internacional de Informática 2023

Apoyando a jóvenes talentos en el prestigioso concurso científico...

Metaverso, sostenibilidad y omnicanalidad: ejes que impulsarán el sector turismo

Por César López, Head of Strategic Development para Covisian...

Si eres usuario de iphone: Cuidado con las aplicaciones maliciosas

Conoce cuales son los riesgos de seguridad que enfrentarán...

Más de media década en el Perú: conoce la evolución de LG en el país

LIMA, 21 de septiembre de 2023 — En los últimos años,...