ICASMART POTENCIARÁ LA REGIÓN SUR CON TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

¡Comparte!

Ica se proyecta al desarrollo de la transformación digital basada en inteligencia artificial y tecnología blockchain con alto impacto en sectores económicos que permitirán mejorar la calidad de vida y potenciar los negocios.

Lima, 16 de julio de 2023.- El desarrollo de tecnologías disruptivas en Ica permitiría el potenciamiento de importantes sectores industriales de la economía peruana. La aplicación de tecnología blockchain en procesos productivos y la trazabilidad de información en bloques, sumado a la implementación de innovación disruptiva, como la inteligencia artificial o la internet de las cosas, a los servicios ciudadanos, consolidarían el desarrollo productivo de la zona sur con beneficios para empresarios y la ciudadanía en general.

En ese sentido, hay sectores productivos que vienen impactando en innovación y proyectan su crecimiento basado en tecnología. “El proyecto ‘IcaSmart’ permite que la agroindustria se potencie. El acceso a información a través de blockchain va a articular muchas necesidades que tienen los empresarios para la agroexportación, y una contribución ciudadana en diversos aspectos”, explica el empresario ítalo peruano Massimiliano Nicastro.

Cabe señalar que la región Ica lidera importantes rubros de exportaciones en Perú, crecimiento que tiene que ver mucho con el impacto de nuevas tecnologías disruptivas: “Hay muchos casos de éxito de implementación de tecnología blockchain para la agroindustria exportadora. Nosotros hemos trabajado con marcas como Tabernero y Tiyapuy, que actualmente sus productos se reconocen en el más alto nivel del mercado global gracias al acceso a la trazabilidad digital que poseen”, detalla Massimiliano Nicastro.

La posibilidad de que la región Ica se potencie, con el proyecto ‘IcaSmart’, atiende a un interés empresarial y a nivel de gobierno regional y municipal por utilizar la tecnología digital disruptiva en favor de la ciudadanía, mientras que los comercios también se verían impactados con nuevas formas de desarrollar negocios, además de la gran empresa que fomenta la empleabilidad.

La arquitectura funcional del proyecto ‘IcaSmart’ permite que se agilicen los procesos con altos estándares de seguridad, velocidad y escalabilidad, dando soluciones a sectores como la salud, el transporte, el turismo, la agricultura y el comercio, precisamente para acercarnos a una futura economía circular.

“En Ica tenemos un potencial fuerte para el impacto de la tecnología blockchain, la robótica y la inteligencia artificial lo cual va a permitir que las empresas, las instituciones públicas y los iqueños en general, puedan acceder a una mejor calidad de vida en sintonía con la tecnología que usan las grandes ciudades del mundo, lo cual empodera todos los sectores productivos y beneficia a los vecinos con mejor infraestructura digital”, menciona Massimiliano Nicastro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Cinco artículos esenciales si estás pensando renovar tu dormitorio

Los peruanos suelen gastar en promedio S/. 650 en...

Cyber Wow: Cinco consejos para garantizar una mejor experiencia de usuario

Las compras en línea están en constante crecimiento, especialmente...

Radware: El Perú destaca como pionero en la defensa contra ataques DDoS en la región

La cooperación entre Radware y los proveedores de servicios...

Visa amplía las capacidades de liquidación de stablecoins para comercios adquirentes

Tras el proyecto piloto con Crypto.com, Visa amplía el...

NUBIRAL ORGANIZA UN WEBINAR PARA BRINDAR SOLUCIONES TECNOLÓGICAS A EMPRESAS

Como partner tecnológico de Microsoft, Nubiral ofrece un webinar...