La educación con tablets hacia 2020

Por Mariano Turinetto, Country Manager de OneClick Argentina

Las nuevas tecnologías están transformando la educación en el mundo, siendo una herramienta fundamental para avanzar en la mejora de los procesos educativos. Su objetivo es mejorar, no sólo el acceso a la información, sino también la aptitud para manejar nuevas formas y procesos, logrando un cambio en cómo los estudiantes aprenden y los profesores enseñan.

Argentina no se queda atrás en esta revolución, cada vez son más las instituciones, escuelas y entidades educativas que buscan fortalecer la relación entre la educación tradicional y las nuevas tecnologías de información. Además, el acceso a una herramienta tecnológica y a internet es una variable de gran importancia a la hora de predecir y mejorar el rendimiento de los alumnos. Se estima que el 85% de los alumnos de secundaria tendrán conectividad propia a internet en 2020.

La evolución dinámica de las tecnologías digitales es una gran oportunidad para crear políticas educativas capaces de ampliar el derecho a la educación y resignificar el sentido del aprendizaje. En esta línea, dispositivos como el iPad, logran que las necesidades de los alumnos estén cubiertas con mayor eficacia y los conocimientos sean impartidos de una forma más dinámica, cambiando hasta la manera de acudir a clases.

Hoy en día existen aproximadamente 1.3 millones de apps para el iPad y cada una fue diseñada especialmente para su pantalla. Un ejemplo de ello son las apps de realidad aumentada, que cambiarán por completo la forma de hacer las cosas: los estudiantes podrán aprender sin tener que estar  en el aula, les resultará más divertido resolver problemas y jugar será una experiencia mucho más envolvente.

El iPad también cuenta con accesorios para mejorar la experiencia del estudiante, como el  Apple Pencil, que permite escribir notas, pintar con acuarelas o firmar un contrato con una precisión increíble y una gran velocidad de respuesta. Se siente tan natural como usar un lápiz, pero brinda miles de posibilidades más.

Al considerarse una herramienta educativa incluye muchas funcionalidades de accesibilidad para usuarios con problemas de visión, audición, movilidad, lectura, escritura y aprendizaje.  Se lo puede usar sin necesidad de tocar la pantalla, personalizar los colores para mejorar la visibilidad o hacer que el dispositivo lea lo que aparece en pantalla.

Actualmente en Argentina hay varios programas que buscan potenciar las TIC en la educación, y es que el mundo en el que actualmente vivimos y, sobre todo, el inminente futuro que nos espera, plantea retos completamente diferentes a los que nos hemos enfrentado en el pasado. El cambio está sucediendo, y la educación debe ser parte de él.

¡Comparte!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Google te brinda consejos para trazar tus objetivos de lectura este 2024

Herramientas prácticas y dinámicas para envolverte en el mundo...

YouTube Perú presenta la lista de videos y creadores más populares del 2023

A puertas de finalizar el año, YouTube presentó los...

Se hicieron 72 yapeos por segundo en septiembre del 2023

El porcentaje de clientes digitales del BCP alcanzó el...

IA para mejorar la congestión vehicular y la planificación vial

Esta solución es una herramienta clave para mejorar la...

Ripley continúa creciendo: Inaugura tienda número 33 en San Juan de Lurigancho

Ripley llega a San Juan de Lurigancho ofreciendo más...

Smartphones: Los mejores consejos para evitar el sobrecalentamiento

ZTE brinda algunas recomendaciones para que estos dispositivos mantengan una...