Integra conceptos claves de la tecnología blockchain y presentan diversos casos de aplicación práctica. Pensado para profesionales y autodidactas, inicia el 13 de abril, bajo modalidad online. Para más información: educacionejecutiva@itba.edu.ar
Buenos Aires, 12 de abril de 2021.- El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) dará comienzo a una nueva edición del Programa Ejecutivo “BLOCKCHAIN: CRIPTOMONEDAS Y CONTRATOS INTELIGENTES” coordinado por los docentes especializados en el área: Ing. Yemel Jardi y Dr. Rodrigo Gallego. Empezará el martes 13 de abril con una duración de 12 semanas y se dictará con modalidad a distancia.
Se trata de un programa dirigido a profesionales y autodidactas interesados en comprender cómo funciona la tecnología de blockchain, tanto en el ámbito público como privado. Los contenidos teóricos serán grabados, permitiendo a los participantes autogestionar su aprendizaje, a la vez que contarán con un encuentro grupal semanal con el fin de intercambiar experiencias y escuchar a profesionales invitados.
“En los últimos años hemos observado cómo esta tecnología se ha expandido internacionalmente penetrando cada vez más industrias, redefiniendo las regulaciones, creando nuevos mercados y oportunidades de inversión. Sin embargo, al ser reciente, existe un desconocimiento sobre el alcance de su funcionamiento y potenciales casos de uso”, indicaron el Ing. Yemel Jardi y el Dr. Rodrigo Gallego.
El programa tendrá un enfoque práctico que apunta a integrar conceptos claves de la tecnología blockchain, conocer los diversos casos de aplicación (usándolos en la vida real), tener contacto directo con distintos profesionales del ambiente, tanto local como internacional, entender las diferencias entre los distintos tipos de Blockchain, principios básicos de los contratos inteligentes, minado, lenguaje propio del mundo Blockchain, comprender los alcances legales/contables y tener herramientas para entender cuáles serán los siguientes cambios que producirá esta tecnología.
Cuerpo docente:
Yemel Jardi es Ingeniero Informático graduado de ITBA, cuenta con 10 años de experiencia trabajando en la industria IT como programador y gerente de tecnología en Argentina y Estados Unidos. Desde el 2014 trabaja activamente en el espacio de cripto como consultor y co-fundador de diversos proyectos. Es docente en ITBA desde 2016 enseñando blockchain a estudiantes de Ingeniería Informática de último año. Ha sido disertante en diversas conferencias de tecnología y finanzas, entre ellas: Google Think Finance.
Rodrigo Gallego es abogado, cuenta con más de 15 años de experiencia creando programas educativos que impulsen a jóvenes profesionales la adquisición de herramientas tecnológicas y socioemocionales que les permita estar preparados para el siglo XXI. Desde la organización Eidos Global, que cofundó en el 2012, ha trabajado con organizaciones como Minerva University, Microsoft, Google, y Singularity University, entre otras. Iniciado en el mundo Blockchain a comienzos del 2017, hoy coordina el ciclo de charlas “Crypto Descontracturado” que impulsa el uso masivo de las criptomonedas en América Latina. Actualmente, coordina un proyecto en Decentraland, el primer mundo virtual donde los usuarios a través de la tecnología de Blockchain y contratos inteligentes son los dueños de las tierras virtuales.
Información sobre el ITBA | www.itba.edu.ar
Desde su creación como universidad privada en 1959, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires es reconocido por su vocación por la innovación, la tecnología y la excelencia académica.
En el ITBA se dictan las carreras de grado de Licenciatura en Analítica Empresarial y Social, Licenciatura en Administración y Sistemas, de Bioingeniería y de Ingeniería Electrónica, Industrial, Informática, Mecánica, Naval, en Petróleo y Química.
Por otra parte, tanto las maestrías y especializaciones, combinan temáticas innovadoras con nuevas tecnologías. Las clases teórico – prácticas son dictadas por especialistas destacados utilizando metodologías educativas de vanguardia. Estos programas identifican necesidades, brindan nuevas herramientas y actualizan los conocimientos de los profesionales.
La Escuela de Innovación, a través de sus áreas de Educación Ejecutiva, Servicios Corporativos y Programas Internacionales, brinda programas de capacitación con el objetivo de potenciar el desarrollo de habilidades y competencias necesarias para realizar los trabajos del futro.
Además, la Universidad cuenta con tres carreras de doctorado y centros de investigación con el objetivo de contribuir al desarrollo del país y de la región.