¿Problemas de insomnio?, te enseñamos 4 hábitos que debes seguir para que puedas tener un buen descanso

¡Comparte!

Los expertos de McColin’s te presentan una guía que te ayudará a mejorar la calidad de sueño y revitalizar el bienestar físico y mental.

Lima, agosto 2023.-  El descansar de manera adecuada es algo fundamental para mantener un estilo de vida productivo y sobre todo saludable para tu mente y cuerpo, es por ello que adoptar buenos hábitos puede ser una buena salida para enfrentar cualquier tipo de obstáculo que se presente en tu día a día. 

En ese sentido, los expertos de McCollin’s te presentan cuatro hábitos esenciales para asegurar un descanso saludable:

  1. Establece una rutina de sueño 

Lograr tener horarios regulares para acostarse y despertar, son aspectos esenciales para sincronizar el reloj biólogo, por esta razón trata de ir a la cama y levantarte a la misma hora todos los días, incluso en aquellos días donde no tienes muchas tareas o actividades que realizar. Este pequeño cambio ayudará también a regularizar los patrones de sueño y mejorar la calidad del descanso. 

  1. Crea un ambiente adecuado para el sueño

    El tener un entorno adecuado juega un papel importante al momento de ir a dormir y en la calidad del sueño, por esto, es importante que el dormitorio sea oscuro, tranquilo y fresco. 


Teniendo en cuenta estos parámetros, te recomendamos utilizar cortinas opacas, tapones para los oídos y de ser posible buscar alguna máquina que genere ruido blanco para así minimizar las interrupciones que pueda haber. De igual manera, es fundamental buscar un colchón y almohadas cómodas ya que son elementos esenciales para un sueño reparador.

  1. Trata de limitar la exposición a las pantallas antes de irte a dormir

Como ya se conoce, los dispositivos electrónicos, como celulares, tablets y computadoras, emiten una luz azul, que pueden llegar a interferir en la producción de melatonina, hormona encargada de regular el sueño, por esta razón sugerimos que al menos una hora antes de ir de dormir se deje de usar algún tipo de dispositivo electrónico. 

  1. Controla la ingesta de alimentos y bebidas


Los alimentos y bebidas que consumes antes de irte a dormir tienen un impacto significativo en los hábitos del sueño, por ello recomendamos consumir alimentos ligeros y bebidas libres de cafeína. 

Para relajar tu cuerpo después de un día duro de trabajo o estudios tomar una infusión Relajante de McColin’s, a base de valeriana y toronjil, te ayudará a sentirte más cómodo. Además, puedes optar por Buenos Sueños de McColin’s, que también cuenta con valeriana, toronjil y manzanilla que contribuyen a tener un buen descanso.


Asimismo, en caso hayas ingerido algún alimento pesado que dificulta poder conciliar el sueño, te proponemos tomar el Digestivo de McColin’s, que contiene manzanilla y boldo, ya que contribuirán con la digestión rápida de alimentos.

Ahora que ya conoces estos consejos, ponlos en práctica y compártelo con un amigo o familiar que sufre de este problema para que pueda descansar y vivir la vida plenamente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Creadores de contenido: cómo elegir el ideal para mi marca

Según estudio de “Influencer Marketing Hub: The State of...

Voice commerce: la nueva tendencia de compra en línea

El voice commerce combina la facilidad de la voz...

Barbie: Más que una Película, un Cambio Cultural y una Revolución en el Marketing

La película "Barbie" no solamente marcó un hito en...

¿Qué es lo que nos une como peruanos?: Estudio revela los puentes más destacados de nuestra sociedad

●      El informe expone los desafíos en la cohesión social...

Llega a Perú MrBeast Burger y espera vender 30.000 hamburguesas en su primer mes

La cadena de comida global del reconocido youtuber, llega...

Pilsen Callao y el BCP crean plataforma digital que incentiva el ahorro entre los jóvenes

La iniciativa busca promover la educación financiera entre las...