Transparencia a través del blockchain

¡Comparte!

Por Marco Esparza, Analista de Manya.pe

¿Por qué es importante implementar tecnología blockchain en nuestras vidas? En tiempos como los nuestros, en los que el ciudadano se levanta y reclama con conocimiento de sus derechos, que busca calidad en sus representantes, igualdad de oportunidades en todas sus facetas; en la que los consumidores son conscientes y buscan que las empresas también lo sean, con la sociedad y el medio ambiente, demostrar que cumples con tu país y con tu público, es una tarea primordial.

Ingresar la tecnología blockchain a nuestros productos es una forma de demostrar que somos empresas responsables en nuestros procesos y comprometidos con nuestros clientes. Por ejemplo, las empresas dedicadas  a la producción de vino podrían mostrar la forma a través de la cual mantienen la calidad de sus uvas, el tipo de fertilizante o pesticida que están usando, cómo se labró la tierra en la que están cosechando, cuánta agua se usa o hasta temas que podrían ir hacia la responsabilidad con sus trabajadores. Información que para muchos de nosotros como consumidores nos es difícil obtener, pero que como empresa debemos tener la seguridad, transparencia y disposición para brindarla.

Hoy en día el cliente requiere saber cada componente de lo que usa y consume, generando mercados en los que, por ejemplo, se está dispuesto a pagar más por un producto cultivado de manera orgánica, y donde demostrar tus procesos se vuelve necesario para fidelizar, convencer a clientes potenciales y diferenciarte de tu competencia. No solo basta con que lo coloques en tu página web o que hagas una campaña en medios, necesitas que esta información esté presente en cada uno de tus productos, que las personas puedan ingresar y ver en tiempo real qué está pasando en tu empresa, cómo está hecho el alimento que van a consumir y por qué deberían confiar en que lo que ofreces es lo que prometes.

Adherir las características del blockchain a nuestros procesos, como la trazabilidad, la inmutabilidad, la inamovilidad, la descentralización y la posibilidad de que no puedas modificar información, porque todo lo que hagas queda completamente registrado demostrará la transparencia con la que manejas tu empresa y, sobretodo, la calidad de tus productos.

Tengamos en cuenta que esto es solo uno de los beneficios que podríamos obtener de esta tecnología, aplicarla continuamente nos permitirá sacar mayor provecho de nuestras certificaciones, pasar auditorías, obtener resultados de mercado en tiempo real e incluso identificar la ruta del delito de productos adulterados o de contrabando. Utilicemos la tecnología para potenciar nuestra utilidad. Impulsar al Perú en esta etapa de la revolución tecnológica, nos pondrá a la vanguardia del blockchain en Latinoamerica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Cinco artículos esenciales si estás pensando renovar tu dormitorio

Los peruanos suelen gastar en promedio S/. 650 en...

Cyber Wow: Cinco consejos para garantizar una mejor experiencia de usuario

Las compras en línea están en constante crecimiento, especialmente...

Radware: El Perú destaca como pionero en la defensa contra ataques DDoS en la región

La cooperación entre Radware y los proveedores de servicios...

Visa amplía las capacidades de liquidación de stablecoins para comercios adquirentes

Tras el proyecto piloto con Crypto.com, Visa amplía el...

NUBIRAL ORGANIZA UN WEBINAR PARA BRINDAR SOLUCIONES TECNOLÓGICAS A EMPRESAS

Como partner tecnológico de Microsoft, Nubiral ofrece un webinar...