75% de las empresas de América Latina cambiarán a una infraestructura cloud

¡Comparte!

La adaptación de las empresas hacia nuevas tecnologías que potencien su recuperación empresarial postpandémica ha potenciado la migración hacia servicios de Cloud y Data Center a nivel mundial. Éstas soluciones se adecúan a empresas de todos los sectores y facilitan menores tiempos de acceso a la información, seguridad, ahorro de costos, procesamiento y  gestión de los datos.

En cifras de la consultora IDC, para fines de 2021 cerca de 75% de las grandes empresas de América Latina cambiarán a una infraestructura de aplicaciones centradas en la nube dos veces más rápida. Asimismo, para fines de este año la proyección de crecimiento de las TI en la región es de 7.7%, habiéndose convertido en un motor para la economía.

Cloud computing para la continuidad del negocio

Cada vez es mayor la prioridad que los ejecutivos en todo el mundo le otorgan a la computación en la nube, porque ayuda no solo a acceder remotamente, desde cualquier lugar del mundo, a softwares, almacenamiento de archivos y procesamiento de datos a través de Internet, sino que se puede hacer sin la necesidad de conectarse a un ordenador personal o servidor local.  “Sin lugar a duda, es una herramienta que busca mejorar y facilitar los procesos, asegurar la información y mantenerla cercana y al alcance de forma permanente. Es una herramienta que aporta a la continuidad de los negocios, asegura Sergio Mavila, gerente general de InterNexa Perú.

Opciones cloud en el mercado peruano

En ese sentido y con la finalidad de brindar cercanía, seguridad y disponibilidad para la data de los negocios, InterNexa habilitó en Perú sus servicios locales de Cloud y Data Center bajo el nombre comercial THUNDER®. En palabras del directivo, esta acción responde a un plan de inversión de más de USD20 millones que se tiene planeado para los siguientes cinco años con la meta de aumentar su base de clientes de los diversos sectores económicos del país.

“Nuestra nube es una solución diseñada para que las empresas de todos los sectores puedan alojar su información de manera local, segura y cercana, THUNDER® es muy flexible y se adapta a las necesidades y estructuras de las empresas de hoy, facilitando menores tiempos de acceso, seguridad, procesamiento y  gestión de los datos”, finalizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

¿Conoces los pros y contras de las laptops reacondicionadas?

A medida que aumenta el costo de vida, las...

Data & AI Summit 2023: el uso de tecnología para enfrentar la incertidumbre

Evento de inteligencia artificial y ciencia de datos, organizado...

El gasto en publicidad de aplicaciones de juegos alcanza los 26.700 millones de dólares en todo el mundo

Más comercializadores de aplicaciones de juegos priorizarán los beneficios...

¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?

Por Ari Lisjak CEO de Isource Marketing La popularidad de...