Con este anuncio, Microsoft apoya a gobiernos a transformar su infraestructura y operaciones para una mejor interacción con los ciudadanos.
CityNext representa un enfoque nuevo sobre cómo la tecnología puede transformar las ciudades
Microsoft Perú anunció el lanzamiento oficial en el país de CityNext, iniciativa global cuyo objetivo es ayudar a los líderes de gobiernos a aprovechar al máximo sus inversiones existentes.Ello permite también encontrar la mejor combinación de aplicaciones, soluciones y programas para transformar su infraestructura y operaciones, y tener una mejor interacción con los ciudadanos.
“En Microsoft estamos conscientes del papel que juegan las ciudades en el futuro colectivo: son el motor de las economías globales y fungen como centros de innovación. Para contribuir a que ciudades como Lima sigan realmente avanzando, creemos que extender la conversación más allá de la infraestructura apuntará a crear un impacto real en sus habitantes”, señaló Úrsula Salazar, Directora de Sector Público de Microsoft Perú.
Junto con sus socios, la compañía puede habilitar a las ciudades para que transformen operaciones e infraestructura al:
- Mejorar las condiciones de la ciudad con soluciones innovadoras.
- Aprovechar el poder de la computación en la nube para reducir costos y ser más eficientes.
- Facultar a los empleados con dispositivos y aplicaciones de grado empresarial.
- Entregar mejores servicios en seguridad , educación y salud incluyendo tecnología
“En conjunto con nuestros socios, hemos obtenido excelentes resultados al poner a disposición de los gobiernos una amplia gama de herramientas y soluciones que les ayuden a lograr diversos objetivos, y estamos seguros que podremos hacer lo propio en el Perú”, aseguró Salazar.
Por otro lado, con el software, dispositivos y plataforma de servicios de Microsoft, las ciudades proporcionan servicios y aplicaciones personalizados con un enfoque centrado en los ciudadanos, que permite conectara los vecinos y municipios /regiones al:
- Habilitar un diálogo en tiempo real usando las redes sociales.
- Impulsar el desarrollo de aplicaciones para la ciudad y el crecimiento económico con iniciativas de datos abiertos.
Finalmente, las ciudades no pueden transformase por completo sólo con el uso de la tecnología, también lo deben hacer al nutrir la creatividad de su recurso más importante: su gente. En ese sentido, Microsoft y sus socios ofrecen una variedad de programas que buscan acelerar y aumentar las aptitudes de profesores y estudiantes, fomentar el desarrollo e incentivar a los ciudadanos para que se unan a una fuerza de trabajo más competitiva. Alrededor del mundo, estos programas han ayudado a millones de habitantes a cultivar un futuro más brillante para ellos y sus ciudades.
Los programas de Microsoft, YouthSpark, BizSpark e IT Academy, invitan a los jóvenes a integrarse en el campo laboral, apoyando las grandes ideas de los emprendedores y desarrollando trabajadores experimentados que ayudan a sus ciudades a competir en el mercado global.
Gran cantidad de ciudades ya están en su camino hacia la modernización, enfrentando muchos retos en el camino. Es precisamente que para ayudarlos a lograr su objetivo, ahora y en el futuro, Microsoft pone a su disposición, CityNext.
Precisamente uno de los objetivos de implementar CityNext en el Perú es lograr resultados como los obtenidos en Medellín, que obtuvo el Premio que la acredita como la ciudad más innovadora del mundo en 2013 según el UrbanLandInstitute. Este reconocimiento fue posible gracias a Medellín Digital, una plataforma que emplea Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en tres áreas específicas: la educación (incluyendo red de bibliotecas), el emprendimiento y la modernización del Estado.
Para mayor información acerca de CityNext, pueden visitar http://www.microsoft.com/citynext/.