LAS APLICACIONES PARA PAGAR CUADRIPLICAN SU USO EN EL PERÚ, SEGÚN MINSAIT PAYMENTS

¡Comparte!

  • En el intervalo de un año se ha triplicado el uso del pago móvil en comercios físicos
  • Perú es el país Latinoamericano que hace menos uso de efectivo mensualmente
  • La principal barrera para dinamizar el uso de pago móvil en los establecimientos físicos es la desconfianza
  • La población internauta bancarizada (ABI) en Latinoamérica tiene gran expectativa ante eventual entrada de las bigtech al mundo financiero

Lima, 24 de marzo de 2020.- Durante el año pasado, las modalidades de pago en el Perú entre la población internauta bancarizada (ABI, por sus siglas en inglés) revelan que el 22,7% de peruanos paga a través del móvil y el 11,5% usa aplicaciones de pago entre particulares. Estas últimas cifras triplican y cuadriplican, respectivamente, las cifras del año anterior.

Es una de las conclusiones del IX Informe de Tendencias de Medios de Pago, presentado recientemente por Minsait Payments, empresa que agrupa todos los productos, soluciones y servicios de medios de pago y los más de 1.000 profesionales especializados de Minsait, una compañía de Indra, aplicando un modelo que busca fomentar su agilidad comercial y flexibilidad estratégica. Este estudio ha sido realizado a una muestra de 400 peruanos pertenecientes a la población adulta bancarizada internauta (ABI), que corresponde al segmento de la población mayor de 18 años con acceso permanente a Internet y que tiene contratado al menos un producto o servicio con un banco o institución financiera. 

El despertar del pago con smartphone

Ante el descenso del uso de efectivo, que en el Perú registró el último año una caída de 8,1 puntos porcentuales, el smartphone como dispositivo de pago deja de tener una presencia marginal en las transacciones mensuales de la población ABI, evidenciando crecimientos significativos en un corto período de tiempo.

Así, en Perú, en el intervalo de un año, se ha triplicado el uso del pago móvil en comercios físicos, alcanzando así un 22,7%. Cabe destacar que el porcentaje del 2018 fue de apenas 7,7%. En el caso del uso de aplicaciones móviles para pagos entre particulares, este porcentaje se ha cuadriplicado, alcanzando un 11,5% frente a un 2,7% en 2018.

Fuente: IX Informe de Tendencias de Medios de Pago de Minsait Payments

Perú y el resto de países

Rafael Carrascoso, Director Comercial de Minsait Payments en Latinoamérica, indica que Perú ha sido el país de esta zona que menor uso hace del efectivo mensualmente. Esta realidad puede apreciarse al comparar la frecuencia de uso de moneda física en la población ABI de los países latinoamericanos analizados en el Informe.

Asimismo, el experto añade que el menor uso del efectivo se complementa con un mayor uso del pago móvil en comercio físico, el cual presenta un crecimiento en toda Latinoamérica. Destacan Argentina (36,5%) y México (30,0%), seguidos por Colombia (24,9%) y Perú (22,7%).

El uso de aplicaciones de pago entre particulares también se ha incrementado en todos los países, latinoamericanos o no. A su vez, destacan Colombia (24,4%), España (22,9%) y República Dominicana (18,1%), seguidos de Portugal (17,2%), Chile (15,0%), México (12,9%) y Perú (11,5%).

Fuente: IX Informe de Tendencias de Medios de Pago de Minsait Payments

A nivel de Latinoamérica, el pago inApp es el medio más utilizado entre quienes usan dispositivos móviles. Este tipo de pago se da a través de aplicaciones con las que cuentan algunos comercios, que permiten ingresar la tarjeta u otro medio de pago, realizando el pago directamente desde la aplicación sin pasar por caja. Para la modalidad de pago inApp, Perú registra un 57,9%, solo superado por México (61,7%) y República Dominicana (72,0%).

Escenario con barreras por superar

La principal barrera al uso de dispositivos móviles como medio de pago en comercios físicos es la desconfianza de la población ABI peruana (31,6%). A esta barrera le sigue la limitación de que algunos establecimientos no dan la opción de pago móvil (19,8%) y el hecho de que los usuarios no encuentran necesario el uso de este (15,5%).

Estos son los tres motivos principales que la población ABI de todos los países encuestados dentro del Informe encuentran como limitante, exceptuando a Reino Unido y España respecto a los establecimientos que no dan la opción de pago móvil, pues tienen porcentajes mínimos de 1,8% y 4,6%, respectivamente.

En el Perú, otra de las barreras es la falta de conexión permanente a Internet en el dispositivo móvil (11,2%), la percepción de que es complicado (7,5%), el desconocimiento de esa modalidad (7,0%), el poco control del usuario sobre el gasto (4,3%) y, por último, que el dispositivo móvil no cuenta con esa tecnología (1,6%).

A pesar de estas barreras, el Perú presenta un escenario propicio para el ingreso de los gigantes tecnológicos al sector financiero, donde casi la mitad de la población ABI cree que brindarían un mejor servicio y menos de un 10% menciona que su servicio sería peor. En Latinoamérica, estas barreras reflejan que el proceso de integración de esta tecnología en la región aún tiene un camino por recorrer.

El Informe de Minsait Payments ha contado con la colaboración de Analistas Financieros Internacionales (AFI) e incluye las opiniones de más de 45 directivos del sector bancario, así como más de 4 mil encuestas a la población bancarizada de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y República Dominicana, en Latinoamérica, y de España, Portugal y Reino Unido, en Europa. Este último, país considerado un referente en el mercado. El informe está disponible en https://mediosdepago.minsait.com/es.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Uber comparte consejos para mejorar la calificación de los usuarios en la app

Consejos claves para que los usuarios mejoren su calificación...

La economía móvil de América Latina resiste a pesar de la agitación mundial

El aumento en la instalación de aplicaciones, un 13...

Yango, una APP internacional de movilidad, llega a Perú

Un servicio que trabaja con empresas de transporte formales  Lima,...

BBVA Y OPENPAY LANZAN LA PLATAFORMA DE SOLUCIONES DE PAGO MÁS MODERNA DEL PAÍS

Con el lanzamiento oficial de Openpay, BBVA se convierte...

4 aplicaciones para los amantes de la lectura y la tecnología

El ZTE V30 Vita cuenta con 128 GB de...

Uber: nueva función para socios conductores permitirá recibir solicitudes de usuarios mejor calificados

La nueva función permite a socios conductores recibir solicitudes...