Se hará inclusión financiera a través de las facturas electrónicas

¡Comparte!

facturas electrónicas

MIPYMES podrán acceder a productos de financiación

Efact, empresa líder del mercado en brindar soluciones para la emisión y recepción de comprobantes de pago de manera electrónica, lanzó al mercado peruano un nuevo producto a través de la medición de las facturas electrónicas por el cual se busca la inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Calificación de facturas, el nombre del producto, será la nueva herramienta para los bancos y entidades financieras que les permitirá evaluar el riesgo de crédito de aquellas facturas emitidas por las PYMES, incluida la factura negociable, y que a su vez se convertirá en la alternativa que les brindará a estas micro, pequeñas y medianas empresas la posibilidad de acceder a productos de financiación a los cuales tienen muy poco acceso en la actualidad por el gran riesgo que representan para dichas entidades que prefieren comprar facturas a las empresas más grandes.

Kenneth Bengtsson, Gerente General de Efact, indicó que este producto permite  a las instituciones financieras y los operadores económicos evaluar el riesgo de crédito de una operación de financiación de las facturas, es decir factoring o descuento de facturas, a través de la asignación de un puntaje. “Nuestro sistema asignará una puntuación a cada factura, y en base a ella la institución financiera podrá evaluar el riesgo de la financiación de la factura sin tener que evaluar a la empresa, proveedor o comprador, ya que el riesgo es medido directamente sobre la factura”, mencionó Bengtsson. “Así la institución financiera, en caso desee financiar dicha factura, podrá asignar un tipo de interés basado en el riesgo que nuestro puntaje le otorgó”, precisó.

Se mencionó que para generar dicho puntaje, el sistema de Efact tomará en cuenta factores tales como la historia de la facturación del proveedor, la historia de la relación comprador-proveedor, el volumen total y regularidad de facturación del proveedor. Se indicó además que la puntuación se da por rangos yendo de 0, la mínima, a 775, la máxima,  en cinco bloques de calificaciones que van desde muy riesgoso hasta excelente. Así, una factura con puntaje bajo, por ejemplo 50 puntos, será considerada riesgosa, lo que generará que la institución financiera pueda asignarle tasas altas en caso se desee negociar. A la inversa sucederá con una factura que obtenga un puntaje alto, por ejemplo 700 puntos, cuyo nivel de riesgo será mucho menor, tendrá la calificación de ser considerada excelente para ser negociable y por ende tendrá mejores tasas de interés.

Bengtsson comentó que este tipo de puntuación de la factura se está convirtiendo cada vez en una herramienta muy utilizada en los EE.UU. “El modelo específico del sistema y de puntuación que estaremos ofreciendo es un producto americano que estamos trayendo al mercado peruano” precisó. Indicó que hoy en día existe en el mercado peruano el producto llamado “confirming” el cual permite la financiación de facturas de las MIPYMES que tienen como clientes a las empresas grandes, pero no existe financiación de facturas emitidas entre ellas. Señaló que este producto es justamente para este segmento (MIPYMES que venden a MIPYMES).

Mencionó además que este nuevo producto aplicará solo para las facturas electrónicas, y que si bien un proveedor puede obtener una puntuación de sus facturas apenas empiece a emitirlas de manera electrónica, el sistema le otorgará un puntaje muy bajo al inicio, ya que no hay un historial de su facturación. “Cuanto más tiempo tengas un historial de facturación electrónica, más información tiene el sistema, y por ende será más preciso y dará una mejor calificación a tus facturas”, indicó Bengtsson. “De 4 a 6 meses es el periodo de tiempo promedio que se necesita para crear y tener un buen historial que permita que las facturas se conviertan en negociables. Ello dependerá tanto de las facturas como del tipo de negocio. Sin embargo, el puntaje seguirá mejorando con el tiempo y con la cantidad y frecuencia de facturas que se vaya emitiendo”, puntualizó.

Cabe mencionar que este nuevo producto aplicará de manera exclusiva para los usuarios de la plataforma de facturación electrónica de Efact, y se ofrecerá inicialmente de forma gratuita para los usuarios que utilizan la nueva Factura Negociable a través de CAVALI.

Sobre Efact

Efact es una empresa especializada en brindar soluciones que le permitan a las empresas emitir y recibir documentos de negocio como facturas, boletas, notas de crédito y débito, de manera electrónica. Es parte del grupo Alfa1lab que cuenta con más de 17 años de experiencia en el desarrollo de infraestructuras de comercio electrónico a nivel global. Cuenta con el servicio más completo de facturación electrónica del mercado, ofreciendo soluciones y productos para pequeñas, medianas y grandes empresas. Es una empresa autorizada a ser Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE) por la SUNAT y también es una empresa inscrita en el registro de empresas de factoring de la SBS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Eleva tu experiencia gaming: Descubre los componentes esenciales para tu setup

●        LG Perú, en el marco del lanzamiento de sus...

La nueva cartera de productos de Kaspersky ahora también protege criptoactivos

Durante el último año, el phishing de criptodivisas aumentó significativamente, viendo...

Los flujos de trabajo ofrecen oportunidades en el mercado de las Artes Gráficas en Latinoamérica

Como efecto económico postpandemia, la CEPAL (Comisión Económica para...

Intel hace que la tecnología sea más accesible para personas con pérdida auditiva

Varios proyectos tienen como objetivo aumentar el acceso a...

Informe de Responsabilidad Corporativa 2022-2023

Por: Pat Gelsinger, CEO de Intel Los últimos años demostraron...