Concursantes participan en busca de un aula inteligente y muchos premios más
Tras una minuciosa evaluación de más de 180 proyectos, presentados en las tres categorías: ciencia, matemática y tecnología; se seleccionaron a los 20 semifinalistas de la segunda edición del Concurso Nacional Soluciones para el Futuro de Samsung que se realiza en alianza con Empresarios por la Educación.
La selección de los semifinalistas estuvo a cargo del selecto jurado del comité de revisión, conformado por profesionales destacados en el sector educativo, quienes calificaron entre otros criterios la innovación, originalidad y aporte a la comunidad de los proyectos.
Como parte de los premios, los 20 docentes semifinalistas recibieron una Tablet con la cual deberán grabar un video de 4 minutos donde deben demostrar el desarrollo y resultados de sus proyectos, el cual servirá como evaluación para seleccionar a los 5 finalistas de Soluciones para el Futuro 2015.
Los docentes expresaron su alegría por haber sido seleccionados como semifinalistas, asimismo, agradecieron a Samsung y a la Asociación Empresarios por la Educación por los regalos y por la oportunidad de difundir sus proyectos educativos que buscan una mejora de la comunidad.
Por ejemplo, Magda Chalco Flores, docente del colegio Fe y Alegría de Villa María del Triunfo, señaló que han logrado fortalecer el uso de la Tecnologías de la Información en ciencia y tecnología en los estudiantes, pese a las limitaciones en el acceso a Intenet.
Por su parte, el profesor Jorge Ramos Quispe, de la institución educativa 20444 José Alejandro López Durand, destacó que a través del proyecto desarrollado, Club de Robótica, se ha logrado que los alumnos estén más motivados y entusiasmados por aprender y estudiar.
En esta edición, el concurso tuvo un impacto positivo superior en -comparación con el año pasado-, debido al considerable incremento de participantes que desean ser reconocidos como verdaderos docentes innovadores.
Se presentaron proyectos de distintas partes del país entre los que figuran: Junín, Amazonas, Loreto, Arequipa, Ayacucho, San Martín, Cusco, entre otros.
Aquí los docentes semifinalistas:
N° | CATEGORÍA | NOMBRE DEL PROYECTO | INSTITUCIÓN EDUCATIVA | UBICACIÓN | NOMBRE DEL DOCENTE |
1 | Ciencia | COMPARTIMOS UNA EDUCACION ECOEFICIENTE MEDIANTE EL USO DE LAS TECNOLOGIAS | IE 1049 JUANA ALARCO DE DAMMERT | Lima
Lima Lima |
Cecilia
CHÁVEZ MENDEZU |
2 | Ciencia | CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE | JOSE GALVEZ BARRENECHEA | Junín
Yauli Santa Rosa De Sacco |
Margarita Concepción
AYALA CORNEJO |
3 | Ciencia | CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE | ENRIQUE F GOMEZ ESPINOZA | Junin
Jauja Yauyos |
Maricela Rosario
ZENTENO CUBA |
4 | Ciencia | DESARROLLEMOS UNA APICULTURA PRODUCTIVA PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA Y EMPRENDEDURISMO DE NUESTRA COMUNIDAD CHILQUINA | AGROPECUARIO DE CHILQUES | Ayacucho
Lucanas Puquio |
Peter Irineo
TOLEDO BENDEZÚ |
5 | Ciencia | ESCUELA ECOCIENTÍFICA | 88388 San Luis de la Paz | Ancash
Santa Nuevo Chimbote |
Elizabeth Marilú
RODRGUEZ ACEVEDO |
6 | Ciencia | FITOTOLDO COMO MEDIO DE APRENDIZAJE | 41023 SARPANE | Arequipa
Castilla Orcopampa |
Paola Cecilia
GÁMEZ ARÉSTEGUI |
7 | Ciencia | INFLUENCIA DEL CIRCUITO ECOTURÍSTICO EN LA CONCIENCIA AMBIENTAL DE LOS ESTUDIANTES DEL C.N ALFREDO TEJADA DEL DISTRITO DE SORITOR | ALFREDO TEJADA DIAZ | San Martín
Moyobamba Soritor |
Amir
ENCINA VILLA |
8 | Ciencia | LA INDAGACION EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES CIENTÍFICAS Y SU INCIDENCIA EN EL CUIDADO DE LA SALUD Y AMBIENTE | SAN JOSE DE TARBES-CASTILLA-PIURA | Piura
Piura Castilla |
Verónica Leonila
GARCÍA AGUILAR |
9 | Ciencia | UTILIZACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA EN LA PRODUCCIÓN DE HUMUS | IE AREAS TECNICAS PICHCCACHURI | Ayacucho
Lucanas Puquio |
Roger
COAQUIRA QUINA |
10 | Matemática | ARBORIZACIÓN FRANCISCANA | VIRGEN DOLOROSA | San Martin
San Martin La Banda De Shilcayo |
Jhony Albert
SÁNCHEZ ALIAGA |
11 | Matemática | FINANZAS | SANTIAGO DE VIÑAC | Lima
Yauyos Viñac |
Yolanda
MECHAN CIENFUEGOS |
12 | Matemática | MEJORANDO HABILIDADES MENTALES Y LÚDICAS | ANDRES AVELINO CACERES | Junin
Tarma Tarma |
Jesús Jhonny
QUISPE ROJAS |
13 | Matemática | USO DE LOS ESPACIOS ECO-EDUCATIVOS PARA GENERAR APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN LOS ALUMNOS DEL ÁREA DE MATEMÁTICA DE LA IES AGEOPECUARIO CHILQUES | Agropecuario de Chilques | Ayacucho
Lucanas Puquio |
Jhon Hermes
BELLO GASPAR |
14 | Tecnología | CLUB DE ROBOTICA EDUCATIVA | 20444 JOSE ALEJANDRO LOPEZ DURAND | Lima
Huaral Aucallama |
Jorge Alfredo
RAMOS QUISPE |
15 | Tecnología | ENTORNO VIRTUAL DE SCRATCH | IE PNP FÉLIX TELLO ROJAS | Lambayeque
Chiclayo Chiclayo |
Nérita
TARRILLO DÁVILA |
16 | Tecnología | LA RADIO TELEVISIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA INTERCULTURALIZAR LA EDUCACIÓN EN CANCHIS PARA LA SABIDURÍA Y EL ALLIN KAUSAY | 56022 DE CCOCHACUNCA | Cusco
Canchis Sicuani |
Adolfo Santos
ROCA CAHUANA |
17 | Tecnología | LAS TIC PARA DESARROLLAR CAPACIDADES EN CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE | FE Y ALEGRIA 24 | Lima
Lima Villa Maria Del Triunfo |
Magda Sabina
CHALCO FLORES |
18 | Tecnología | PATRIMINIO CULTURAL | SANTA INES | La Liberta
Pacasmayo Guadalupe |
Jaqueline
CASTILLO CASTRO |
19 | Tecnología | SISTEMA DE CENTRAL DE ALARMAS CONTRA LADRONES | IE FE Y ALEGRÍA N°43 LA SALLE | Callao
Callao Ventanilla |
Nilton
ANDRADE SOSA |
20 | Tecnología | UNIDOS EN DEFENSA DE UN AMBIENTE SANO Y POR LA PAZ | Santísima Niña María | Tacna
Tacna Tacna |
Mónica Milagros
LANCHIPA BERGAMINI |