Teletrabajo, el camino hacia un mercado laboral más inclusivo para las mujeres

¡Comparte!

TELETRABAJO

Uno de los grandes pendientes en nuestra sociedad es lograr igualdad de oportunidades para las mujeres, en aspectos básicos como el empleo. En el marco del Día de la Mujer, Cisco propone el teletrabajo como una solución para que las mujeres alcancen una mayor integración al mercado laboral peruano.

Mientras los sectores económicamente activos crecen y las oportunidades de trabajo aumentan, las mujeres todavía son minoría en el mercado laboral peruano (43.9% contra 56.1%, según cifras del INEI). Esto no sólo es un problema relacionado con la incorporación al empleo, sino también de desmotivación, retención del trabajo y falta de oportunidades para que las mujeres puedan conciliar la vida profesional y el hogar.

En este contexto es que tendencias como las del teletrabajo vienen cobrando fuerza. Para Alba San Martín, Gerente General de Cisco Systems Perú, ser una teletrabajadora o trabajadora móvil no solo significa mejorar las condiciones laborales y de vida de las mujeres, sino que se traduce en múltiples beneficios para las empresas.

Vida familiar y laboral de la mano

TELETRABAJO

Contar con las herramientas tecnológicas para trabajar desde cualquier lugar facilita la vida de una mujer que generalmente tiene múltiples roles. Flexibilizar su agenda significa estar menos tiempo en el tráfico, ser más efectiva, contar con más tiempo para estar con su familia, atender rápidamente cualquier urgencia del hogar, contar con más tiempo para su desarrollo personal, un descanso postparto de mayor calidad, etc.

“El trabajo remoto también impulsa la inclusión de la mujer a todo nivel y, al mismo tiempo, representa para las empresas un gran ahorro en espacio inmobiliario, costos de energía, de mantenimiento y traslados, una mayor identificación de los colaboradores con la empresa, sobre todo en las nuevas generaciones que valoran más el equilibrio de vida y trabajo”, detalla San Martín.

El teletrabajo además da a las empresas la oportunidad de tener mayor libertad para elegir a sus empleados, ofreciéndoles calidad de vida, generando un mejor clima laboral, e impactando positivamente en la ciudad a través de la reducción de la congestión vehicular y en consecuencia de la contaminación.

Soluciones tecnológicas para el teletrabajo

En el Perú ya contamos con un marco regulatorio para el teletrabajo con la Ley 30036. Esta señala que el teletrabajador tiene los mismos derechos y obligaciones establecidos en el régimen laboral de la actividad privada. Respecto a los equipos de trabajo, indica que cuando éstos sean proporcionados por la empresa el trabajador es responsable por su uso y conservación. En tanto si el trabajador aporta sus propios equipos o elementos de trabajo, la empresa debe compensarlo.

Por supuesto, para que la tendencia de teletrabajo pueda ser realmente aprovechada se deben implementar las soluciones tecnológicas necesarias como virtualización, computación en la nube, telefonía IP, teleconferencia, telepresencia y software de colaboración; por ello, Cisco cuenta con un portafolio de colaboración que cubre estas necesidades: TelePresence, WebEx, Unified Communications y Jabber.

Mejores condiciones para las mujeres

Cisco es uno de los abanderados de esta tendencia en beneficio de las mujeres. “A nivel mundial tenemos casi 3.000 empleados y teletrabajando. Es una visión inclusiva que nos da la posibilidad de contar con los mejores talentos sin necesidad de mudarlos o alejarlos de sus familias”, explica Alba San Martín.

A nivel corporativo, el objetivo de inclusión femenina de Cisco se ve en acciones concretas como la realización del ICT Girls, donde niñas y jóvenes entre 15 y 19 años tienen la oportunidad de conocer el mercado tecnológico y sus beneficios profesionales. Otra fecha importante es Connected Women y el Women of Impact, evento que se realizará este 19 de marzo, donde más de 50 oficinas a nivel mundial se conectan en un evento de reconocimiento a la mujer ejecutiva.

“En muchos casos, las mujeres dejan el trabajo por cuestiones familiares o debido a la maternidad, ciclos que estamos facilitando cambiar a través del teletrabajo. Hoy en el equipo regional de gerentes de Cisco, el 50% somos mujeres. En mi caso, puedo afirmar que conectarme y trabajar desde cualquier lugar me permite organizar mejor mi agenda semanal, ser más productiva y tener más tiempo para estar con mi familia”, concluye la Directora de Cisco Systems Perú.

Sabías qué …

-Según cifras de la consultora IDC, el teletrabajo representa 900 millones de empleos a nivel mundial.

-Cisco ha reducido en 40% sus viajes de avión utilizando tecnologías de colaboración.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados